El Vaticano confirmó "la mejoría de las condiciones clínicas del Santo Padre" esta tarde y anunció que continúa mejorando.
"Hoy también se confirma la mejoría de las condiciones clínicas del Santo Padre, que en esta jornada ha estado alternando la oxigenoterapia de alto flujo con el ventimask", informó la Santa Sede. Y agregó: "Considerando la complejidad del cuadro clínico, son necesarios más días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico".
Según explicó el comunicado, el Santo Padre realizó durante la mañana la fisioterapia respiratoria alternándola con el descanso. Por su parte, por la tarde, se reunió en oración en la capilla del apartamento privado situado en el piso 10 donde recibió la Eucaristía, luego de otra sesión de fisioterapia. Además, "se dedicó a actividades laborales".


Te puede interesar
La salud del Papa Francisco: "Durmió bien y ahora está descansando"
El comunicado matutino que difundió el Vaticano sobre el estado de salud del papa Francisco, quien continúa en un proceso de recuperación, indicó que el argentino "durmió bien durante la noche y ahora está descansando".
Además, desde el Policlínico "Agostino Gemelli" agregaron que Francisco continúa "con el tratamiento prescrito" que incluye "la oxigenación". Debido a su estado de salud, la audiencia jubilar que tenía pactada para el próximo sábado 1 de marzo fue cancelada.
Pese a que las últimas noticias que llegan del hospital muestran una estabilidad dentro de la gravedad del estado de salud del papa Francisco, fuentes vaticanas explican que los médicos no se atreven aún a decir que esté fuera de peligro y siguen manteniendo el pronóstico reservado.
Te puede interesar
Se anula la jornada jubilar del próximo sábado
También se ha conocido que se anulará, como era previsible, la jornada jubilar programada para el próximo sábado en el Vaticano. Este 2025 el Vaticano está celebrando el Jubileo, lo que significa un Año Santo convocado por la Iglesia Católica, que se celebrará en Roma y en todo el mundo.
Se trata de un evento religioso de gran importancia y que congrega a miles de peregrinos que cada día inundan la plaza de San Pedro en el Vaticano y que se celebra cada 25 años. Ofrece a los fieles la oportunidad de obtener indulgencias plenarias a través de la confesión, la peregrinación y otras prácticas espirituales.
Desde la Santa Sede esperan a ver como continúa la evolución de Francisco y si su recuperación le permite participar de los distintos eventos en este Jubileo, que comenzó el pasado 24 de diciembre de 2024 y continuará hasta el 6 de enero de 2026.
Te puede interesar
El mensaje del Papa: "Les pido que recen por mí"
Este domingo, el Vaticano difundió un mensaje del sumo Pontífice donde indicó que "continúa con confianza" y "siguiendo con los tratamientos necesarios". Además pidió: "recen por mí" y aseguró que "el descanso también forma parte de la terapia".
"Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas", expresó el Papa en su mensaje.
Y agregó: "En estos días me han llegado muchos mensajes de afecto y me han impresionado especialmente las cartas y dibujos de los niños. ¡Gracias por esta cercanía y por las oraciones de conforto que he recibido de todo el mundo! Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí".
Mientras, por todo el mundo los fieles oran en un maratón de rezos y rosarios por la salud del papa, en Roma la Curia Romana y los católicos unieron este lunes sus esperanzas bajo una lluvia leve en la plaza de San Pietro, frente al templo más importante para la Iglesia católica, para pedir una mejoría en la salud del pontífice argentino.
Lo mismo sucedió también en Plaza Constitución, donde este lunes miles de personas se reunieron para rezar por la salud de Francisco. La conmemoración fue encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.