Este jueves 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT), realizará un paro general en protesta por el ajuste del Gobierno nacional, que pauperiza la vida de millones de argentinos. Se trata del tercer paro que realiza la central obrera contra la gestión de Javier Milei, y surgió al calor de las distintas protestas que se vienen realizando, sobre todo las que reclamaron por los jubilados.
Te puede interesar
La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la gran mayoría de los gremios, e incluye a las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Recientemente, uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, expresó que los objetivos de la medida de fuerza son “exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono; y volver a discutir las asignaciones familiares”.
Asimismo, Daer confirmó que la CGT acompañará y participará este miércoles, de la protesta que vienen realizando semanalmente los jubilados y pensionados, en los alrededores del Congreso Nacional.
En este contexto la población necesita saber cuáles serán los servicios que van a funcionar ese día, ya que la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que agrupa a los choferes de colectivos, de no poder ejecutar el paro por la conciliación obligatoria, descolocó en cierta manera a la gran mayoría que se moviliza en transporte público.
Cómo funcionarán los servicios
Trenes: todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión. El servicio se encontrará completamente paralizado desde las 00:00 hasta las 24:00 del jueves.
Subtes: al igual que los trenes los metrodelegados del subterráneo porteño también se suman a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada.
Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante en la disponibilidad del servicio, ya que gran parte de los tacheros decidirán bajo su propio criterio como suele suceder en estos casos.
Colectivos: como se mencionó previamente, la UTA, si bien adhiere al paro, no podrá ejecutar la medida por la conciliación obligatoria, por lo tanto el servicio funcionará normalmente.
Vuelos: el transporte aéreo se verá afectado en un 45% por la medida de fuerza de acuerdo al gremio aeronaútico. Entre los gremios que anunciaron su participación figuran la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). También adhiere ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.
Aerolíneas Argentinas informó que cancelará un total de 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20.000 pasajeros.
Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión.
También participarán gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
Bancos: no habrá atención al público en ninguna de las entidades bancarias, ya que el gremio adhirió completamente a la medida de fuerza.
Administración pública: No habrá atención al público en ninguna de las entidades que prestan ese servicio como ANSES, o PAMI, tampoco en registros civiles, como tampoco en las reparticiones municipales.
Combustibles: los trabajadores de estaciones de servicio adhieren al paro, pero fuentes de las asociaciones empresarias indicaron que se intentará brindar un servicio parcial pese a la medida de fuerza.