Un día antes del paro general previsto para este jueves, la CGT y las dos CTA confirmaron que participarán de la movilización que todos los miércoles llevan adelante jubilados y pensionados frente al Congreso.
Te puede interesar
La protesta, que ya se volvió una postal semanal, esta vez se da en el marco del plan de lucha de 36 horas impulsado por el movimiento sindical.
Además de la convocatoria en Buenos Aires, gremios de Córdoba acompañarán la manifestación local que se realiza en la Plaza San Martín. Luego, marcharán por el centro de la ciudad hasta Colón y General Paz, donde habrá un acto.


Previo al paro, la CGT se pliega al reclamo de los jubilados en el Congreso
El respaldo a los jubilados forma parte del reclamo más amplio que las centrales obreras le hacen al Gobierno, en rechazo a las políticas de ajuste. “Advertimos que el costo de estas medidas lo pagan los trabajadores y los jubilados, mientras el sistema financiero se sigue beneficiando”, señalaron desde la CGT.
En un comunicado, la central obrera también exigió aumentos de emergencia en las jubilaciones, paritarias sin techo, y el fin de la represión en las protestas. “El Gobierno no escucha, y los problemas se agravan”, advirtieron.
La medida de fuerza del jueves fue ratificada por el consejo directivo de la CGT. En una conferencia de prensa, Héctor Daer, Carlos Acuña y Oscar Argüello aseguraron que la adhesión será amplia. “No puede existir precios libres y paritarias pisadas”, dijo Daer.
También criticó que muchos acuerdos paritarios siguen sin homologarse, y apuntó que el paro excede la discusión por el transporte. “Ya hubo otras jornadas de paro con colectivos en la calle, y fueron contundentes igual”, recordó.
La convocatoria contará con un acompañamiento muy amplio. Además de los sindicatos, también van a estar presentes movimientos sociales como la UTEP y el Frente de Lucha Piquetero, que confirmaron su participación.
A ellos se suman organismos de derechos humanos, entre ellos HIJOS, que ya vienen apoyando activamente las marchas de los jubilados. Desde la izquierda, varias organizaciones con presencia territorial también participarán con sus columnas independientes.
Héctor Daer ratificó el paro general del 10 de abril e indicó que "no pueden existir precios libres y paritarias pisadas"
El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, ratificó este martes el paro del próximo jueves y apuntó contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por no adherirse a la medida de fuerza: "el paro es de los trabajadores, más allá de si son o no colectiveros”.
Y agregó: "el paro va más allá de un paro de colectivos. Quiero recordar que el 9 de mayo del año pasado también hubo colectivos y el paro fue contundente".
"Ratificamos el paro de 24 horas del jueves. Es de la totalidad de las organizaciones confederadas más las organizaciones que están nucleadas dentro de las dos CTA, que también acordaron el apoyo en una reunión que se realizó el lunes", aseguró Daer.
"Hoy debatimos con el Gobierno. No pueden existir precios libres y paritarias pisadas, acuerdos que no se homologuen y tampoco un ajuste sobre los sectores más vulnerables", expresó el dirigente.
Asimismo, indicó que "apoyamos la marcha que llevan los miércoles los compañeros jubilados y las compañeras jubiladas para sostener un reclamo, que lo hacemos nuestro, sobre una actualización de emergencia de los haberes de jubilados y pensionados de nuestro país".