Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por la estafa $Libra

Comenzará a funcionar el 23 de abril. 

Martes, 08 de abril de 2025 a las 16 21
Avatar

Por Sofía Garcea

Martes, 08 de abril de 2025 a las 16:21
 Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por la estafa $Libra  Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por la estafa $Libra

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por la estafa $Libra, la criptomoneda que el presidente argentino, Javier Milei, difundió a través de su cuenta de X.

El proyecto fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones y comenzará a funcionar el 23 de abril.

Además, los legisladores avanzaron en la interpelación al ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, al jefe de Gabinete Guillermo Francos,  y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Asimismo, Javier Milei y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso. Los funcionarios deberán presentarse el 22 de abril a las 14.

La convocatoria fue impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica que junto al apoyo de algunos legisladores de la UCR y partidos provinciales, alcanzaron el quorum para el tratamiento.

El caso $LIBRA

El pasado 14 de febrero el presidente Javier Milei difundió en sus redes sociales un proyecto llamado "Viva la Libertad Project" que contaba con un token llamado $LIBRA. La publicación, difundida también a través de sus historias de Instagram, fue vinculada a un sitio web llamado vivalalibertadproject.com, que según sus detalles busca financiar pequeñas empresas argentinas.

En su mensaje, Milei afirmó: "La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", en lo que parece ser un intento de promover la criptomoneda y su impacto positivo en el desarrollo económico local.

Minutos después del posteo, comenzaron a surgir dudas sobre la legitimidad del proyecto. La criptomoneda mencionada en la publicación se desplomó en cuestión de minutos, perdiendo más del 60% de su valor, y la concentración de los tokens en pocas manos encendió las alarmas.

CriptoGate: Un exfiscal estadounidense advirtió que "Milei es imputable por un delito"

El exfiscal de Nueva York  Timothy J. Treanor advirtió que el presidente argentino, Javier Milei, "es imputable por un delito" en el marco de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.

Treanor indicó que en 2023, en Estados Unidos, se aprobó una nueva ley penal de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA) que califica como delito federal en el país que"un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios".

Según informó C5N, las acusaciones del exfiscal fueron adelantadas en una correspondencia que mantuvo con el abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes en la Argentina del caso $LIBRA. En los próximos días Dalbón viajará a Estados Unidos para reunirse con el exfiscal. 

El mensaje a Dalbón 

Según el medio, Treanor indicó mediante un email: “soy abogado privado y ejerzo en Nueva York, y anteriormente fui fiscal del U.S. Departamento de Justicia durante muchos años. Estoy investigando el caso de $LIBRA y preparando una denuncia para presentarla ante un tribunal federal de Nueva York. Leí sobre su defensa de las víctimas del esquema de inversión y creo que sería buena idea que conversáramos…”.

Y, en otra comunicación le explicó que “como parte de nuestra defensa de las víctimas, planeamos colaborar con el Departamento de Justicia y esperamos abogar por la presentación de cargos contra el presidente Milei y otros. En 2023, se aprobó en EE. UU. una nueva ley penal (Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero, 18 U.S.C. § 1352), que tipifica como delito federal en EE. UU. que un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios".

"Esto aplica independientemente del lugar donde se pague el soborno. Según mi información, esto significa que el presidente Milei actualmente es imputable en EE. UU. por un delito. Por otra parte, estamos redactando una denuncia para presentarla ante un tribunal federal en nombre de las víctimas, buscando obtener la mayor compensación posible por sus pérdidas”, agregó.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias