La CGT, la principal central obrera del país volverá a movilizarse el próximo martes 30 de abril en la antesala del Día del Trabajador y en un nuevo reclamo contra el gobierno de Javier Milei.
Te puede interesar
La concentración comenzará por la tarde en el cruce de las avenidas 9 de Julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo, en la zona del Bajo porteño.
La protesta se da en medio de un clima de alta tensión con el Gobierno nacional y tras el último paro general que tuvo un alto nivel de adhesión.


La CGT llamó a gobernadores peronistas a movilizarse el 30 de abril
Esta vez, además de marchar, la conducción de la central sindical convocó a gobernadores del peronismo para mantener una reunión en su sede de la calle Azopardo. El objetivo es mostrar una postura unificada frente al rumbo económico impulsado por el oficialismo.
Entre los mandatarios invitados se espera la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que sería uno de los principales protagonistas de la jornada.
Desde la central remarcan que la situación económica no da respiro y apuntan contra la pérdida del poder adquisitivo, la devaluación y la falta de actualización salarial en las paritarias.
La CGT consideró que el paro del 10 de abril "fue un éxito"
El secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer calificó como "un éxito" el paro general de este jueves contra las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
"Claramente, para la CGT, fue un éxito rotundo estas 36 horas que se conformaron de la movilización de este miércoles y el paro. Los colectivos iban bastante vacíos", resaltó Daer en una conferencia de prensa.
Asimismo, expresó: "mandamos una felicitación a los trabajadores que mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que tiene el país encargadas por el Gobierno".
"No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados. No tiene sustentabilidad social que existan precios liberados que aumenten como les importa a los empresarios. Bastante desigual ya es la Argentina como para seguir profundizando esa desigualdad", consideró.
Por su parte, aseguró que "la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economía regionales, la obra pública, las provincias y la porción del ajuste más importante que lleva adelante estas medidas económicas tiene que ver con los pasivos, los jubilados y pensionados".
"Felicitamos a las organizaciones que concurrieron a la Plaza del Congreso con una marcha multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados. Este reclamo también fue parte de esta jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la CGT", indicó.