Paro General contra las políticas de ajuste de Javier Milei: no habrá subtes ni trenes, pero si comercios y colectivos

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. 

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 09 56
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 09:56
Paro General contra las políticas de ajuste de Javier Milei: no habrá subtes ni trenes, pero si comercios y colectivos Paro General contra las políticas de ajuste de Javier Milei: no habrá subtes ni trenes, pero si comercios y colectivos

Este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei por sus políticas de ajuste y represión que viene llevando a cabo desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023.

La medida de fuerza fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y contará con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). En cuanto a la duración, se extenderá a 36 horas debido a que contó con una marcha al Congreso durante el miércoles en apoyo a los jubilados.

Esta decisión afectará a diversos servicios y actividades debido a la adhesión de sindicatos en todo el país. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) - gremio de los colectiveros -, confirmó públicamente que no adherirá al reclamo. El sindicato conducido por Roberto Fernández resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo con un alcance de 15 días en relación al reclamo de mejoras salariales de los choferes.

Paro General contra las políticas de ajuste de Javier Milei: no habrá subtes ni trenes, pero si comercios y colectivos Paro General contra las políticas de ajuste de Javier Milei: no habrá subtes ni trenes, pero si comercios y colectivos

 

 ¿Cómo funcionarán los servicios este jueves 10 de abril?

Transporte ferroviario y subterráneo:

  • No habrá trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ni en el interior del país.
  • Las líneas de subte y premetro de la Ciudad de Buenos Aires permanecerán paralizadas durante todo el día jueves.
  • Sin embargo, el paro de la CGT se vio afectado, antes de suceder, por la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los colectiveros, que no se sumará a la protesta, lo que garantiza así el funcionamiento de los colectivos. La decisión final de Fernandez fue acatar la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo.

Taxis:

  • El Sindicato de Peones de Taxis confirmó su participación, por lo que no habrá servicio de taxis en la Ciudad y Gran Buenos Aires.


Transporte aéreo:

  • Controladores aéreos, pilotos, personal de tierra y trabajadores de empresas aerocomerciales se suman al paro, lo que provocará cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
  • Aunque el control aéreo es considerado un servicio esencial, solo se garantizará el 45% de los vuelos.
  • En este escenario, Aerolíneas Argentinas anunció reprogramaciones para vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salen de Ezeiza y van a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provienen de estos aeropuertos internacionales y tienen previsto aterrizar en el aeropuerto. La afectación que podrán tener los vuelos de cabotaje previstos para esas fechas se informará en el mencionado comunicado oficial cuya fecha de publicación se espera que sea mañana. Cada aerolínea será la responsable de elaborar su plan de acción ante la medida de fuerza esperada para el 10 de abril.

 

Puertos y transporte marítimo

  • Los puertos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Rosario estarán inactivos.
  • La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) confirmó que los 12 gremios del sector adherirán, afectando las exportaciones e importaciones.

 

Gastronomía

  • El gremio gastronómico anunció su adhesión al paro, aunque no todas sus seccionales participarán. Por ejemplo, la del distrito porteño, liderada por Dante Camaño, no se sumará a la protesta. La operatividad de los locales gastronómicos dependerá de la disponibilidad de transporte para el personal.

 

Educación:

  • Escuelas y universidades públicas permanecerán cerradas.
  • La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y FATUN (trabajadores no docentes universitarios) confirmaron su participación.
  • En el caso de escuelas privadas, la actividad dependerá del transporte disponible y de la adhesión individual de docentes.


Administración pública:

  • Los gremios estatales UPCN y ATE se adhieren, por lo que no habrá atención en organismos públicos, municipales, provinciales ni nacionales.
  • Algunos hospitales podrían verse afectados, sobre todo en sectores administrativos o no esenciales.


Bancos:

  • La Asociación Bancaria se suma al paro. No habrá atención en sucursales, aunque se mantendrán las operaciones por home banking y cajeros automáticos.

 

Recolección de residuos

  • El servicio de recolección de residuos estará suspendido hasta las 24 horas del 10 de abril. Se reanudará con normalidad después de ese horario, aunque podrían haber excepciones en distritos donde el servicio esté municipalizado.

 

Correo postal

  • No habrá reparto de correo postal, tanto de empresas privadas como del Correo Argentino. Los repartidores autónomos que trabajan para Mercado Libre operarán con normalidad.

 

Personal de salud, centros médicos y guardias

  • Debido a su carácter esencial, el sector salud mantendrá una atención parcial con guardias mínimas para urgencias y consultas espontáneas.

 

Estaciones de servicio

  • Aunque el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta, las cámaras empresarias confirmaron que intentarán mantener una atención parcial en las estaciones de servicio.

El mapa de los cortes en el Congreso

La CGT, los movimientos sociales y organizaciones piqueteras marcharán este miércoles 9 de abril en apoyo a los jubilados y contra las políticas implementadas por Javier Milei, esto será un día antes del paro general del jueves 10 de abril organizado por la central sindical. La acción cuenta con el apoyo de las dos CTA y distintas organizaciones.

Las principales organizaciones sociales, movimientos piqueteros y sindicatos anunciaron los puntos de encuentro para concentrarse y marchar hacia Plaza Congreso, situada entre el barrio porteño de Montserrat, en la Ciudad de Buenos Aires, y delimitada por las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, así como las calles Hipólito Yrigoyen y Virrey Cevallos.

Las principales columnas se concentrarán a partir de las 15 horas, y la dispersión está prevista para las 18, una hora después del inicio del acto central. Por lo general, este horario suele extenderse hasta dos horas más. Desde las 15 horas, las agrupaciones de jubilados se reunirán en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, frente al Anexo de la Cámara de Diputados y uno de los accesos al Congreso Nacional. Desde allí, cruzarán hacia Plaza Congreso, que se encuentra a pocos metros.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias