En el marco de la estafa cripto $LIBRA, el presidente argentino, Javier Milei, y su hermana, Karina, fueron citados a una audiencia de mediación como antesala de una demanda por daños y perjuicios.
La audiencia fue fijada para el 15 de mayo a las 15 horas y se realizará a través de la plataforma Zoom ante un mediador oficial.
La citación fue cursada por el abogado Nicolás Oszust quien, además de citar a Javier y Karina Milei, citó al vocero Manuel Adorni, y también a los imputados en la causa penal Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. Oszust representa a 25 damnificados -argentinos y del exterior- por un daño directo estimado en 4,5 millones de dólares.
Este tipo de acuerdo es una instancia obligatoria donde se intenta llegar a un acuerdo antes de presentar una demanda para reclamar daños y perjuicios.
Te puede interesar
Caso $LIBRA: la justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado y ordenó que la causa sea investigada por María Servini
La Cámara Federal de San Martín ordenó este jueves que la causa por el escándalo con la criptomoneda Libra sea investigada en Comodoro Py por la jueza María Servini.
De esta forma, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, fue desplazada de la investigación y ahora deberá enviar el expediente a Servini. Esto ocurre días después de que Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la estafa $Libra.
La decisión fue del camarista Juan Pablo Salas, quien hizo lugar a una apelación del fiscal federal de San Isidro. “Si de garantizar una mejor y más pronta administración de justicia se refiere, entiendo que la justicia federal de CABA hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro”, consideró el magistrado.
Además, Salas señaló que la prevención —es decir, cuál juzgado actuó primero— corresponde al fuero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que refuerza la competencia de Servini en el caso.
Te puede interesar
Crece el escándalo $LIBRA: piden congelar los activos de Javier Milei y Karina Milei
El criptogate suma un suma episodio: el abogado Gregorio Dalbón, querellante en la causa que investiga el caso $LIBRA, la criptoestafa que fue promocionada por el presidente Javier Milei y provocó millonarias pérdidas en inversores, solicitó al fiscal Eduardo Taiano congelar los activos financieros en Estados Unidos del mandatario y de la secretaria de Presidencia, Karina Milei.
El hecho se produjo el mismo día en que la justicia desplazó a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, y ordenó que la causa sea investigada en Comodoro Py por la jueza María Servini.
El periodista Ariel Zak, en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, presentó novedades sobre la causa que investiga el escándalo de la criptomoneda $LIBRA: "Dalbón pidió que se exhorte a Estados Unidos para que el Departamento de Justicia, el Departamento del Tesoro, la Comisión Federal de Comunicaciones, la Comisión de Bolsa y Valores, el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina Federal de Investigaciones, más conocida como el FBI, remitan toda la información que allí obre, vinculada a la maniobra de la estafa con la criptomoneda $LIBRA".
En ese sentido, agregó: "Este escrito fue incorporado hoy a la causa judicial en la República Argentina, luego de que el abogado Dalbón mantuviera una serie de encuentros en Estados Unidos: el principal de ellos con el abogado y exfiscal de Nueva York, Timothy Treanor".
En el escrito, se requiere a las autoridades estadounidenses indicadas que conforme a su legislación y en el marco de los tratados internacionales cooperación "procedan a congelar los activos financieros que se encuentren en ese país vinculados a Javier Milei y Karina Milei, sus familiares directos y sociedades que puedan tener y que puedan integrar".
"Además el abogado solicita que se decrete el secreto de sumario para que no se filtre información que pueda ser sensible para esta causa y por supuesto para los imputados", informó el periodista, sobre la causa que continuará su curso este viernes, cuando el fiscal Taiano le tome declaración a Fernando Molina, especialista en criptomonedas, quien reveló información precisa en sus redes sociales sobre quiénes serían los responsables de una de las mayores estafas cripto de la historia.