"La Embajada de China en la Argentina manifiesta su profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril", comienza el descargo.
A continuación, la representación diplomática indicó que "es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de rapaces y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China. Lo que sí es verdad es que algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas".
Te puede interesar
El comunicado de la Embajada
En el texto difundido, la Embajada china consideró que Estados Unidos "debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía".
"La cooperación Sino-Argentina con el swap ha desempeñado un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad económica y financiera de la Argentina, lo que ha sido bien acogido y sumamente valorado por la parte argentina. Además, cabe destacar que la renovación del swap también ha desempeñado un papel importante en la obtención del financiamiento pertinente del Fondo Monetario Internacional (FMI)", destaca el comunicado.
Y agregó: "En lugar de dedicar su tiempo y energía a desacreditar y atacar en forma recurrente a China, o señalar con el dedo a los países de región por sus cooperaciones con otros países, o intentar imponer una nueva versión de la Doctrina Monroe. Sería mucho más productivo realizar contribuciones reales a favor del desarrollo de los países de la región".
En esa línea, la sede diplomática resaltó que "la justificación de una supuesta protección con aranceles contra los productos chinos que inundan los mercados de Estados Unidos y sus aliados no es más que unilateralismo, proteccionismo y bullying económico. La reciente imposición a la ligera de aranceles estadounidenses es, en esencia, un intento deliberado de privar a otros países – especialmente a los del Sur Global – de su derecho al desarrollo".
Además, la Embajada aseguró que "la parte estadounidense no sólo no rectifica sus acciones, sino que intenta utilizar este escenario como una herramienta para “ensuciar” la normal cooperación de China con otros países".
"China va a trabajar con los países de todo el mundo para defender los principios de consulta entre todos, aporte de todos y beneficios para todos. China va a perseverar en el multilateralismo genuino y a salvaguardar el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas (ONU) y el régimen de comercio multilateral que funciona en torno a la OMC", cerró el comunicado.
Te puede interesar
Scott Bessent, del Tesoro de EE.UU., apoyó el ajuste y sugirió romper el swap con China si hay reservas
La visita del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dejó en claro que el apoyo de EE.UU al rumbo económico del Gobierno argentino viene con exigencias. Entre ellas, que el país deje atrás el swap con China apenas junte algo de reservas.
Durante su estadía en Buenos Aires, Bessent se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en el mismo día en que se puso en marcha una nueva etapa del plan económico, con mayores libertades cambiarias.
En ese marco, respaldó el ajuste fiscal, monetario y cambiario que está llevando a cabo el Gobierno, pero dejó un mensaje directo: si Argentina logra sostener la entrada de dólares, debería cortar con el financiamiento chino.