Deuda: El Banco Mundial le otorgará a Argentina un préstamo de u$s 1500 millones

Luego del acuerdo con el FMI, el Ejecutivo aprobó el desembolso a través de un decreto. 

Martes, 15 de abril de 2025 a las 15 03
Avatar

Por Sofía Garcea

Martes, 15 de abril de 2025 a las 15:03
Deuda: El Banco Mundial le otorgará a Argentina un préstamo de u$s 1500 millones Deuda: El Banco Mundial le otorgará a Argentina un préstamo de u$s 1500 millones

A través del decreto 270/2025 publicado en el Boletín Oficial este lunes, el Ejecutivo aprobó el desembolso de u$s 1500 millones por parte del Banco Mundial. 

Este monto se suma a los u$s 12.000 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó tras cuatro meses de negociaciones.

Deuda: El Banco Mundial le otorgará a Argentina un préstamo de u$s 1500 millones Deuda: El Banco Mundial le otorgará a Argentina un préstamo de u$s 1500 millones

El titular del Banco Mundial, Ajay Banga, en su visita a Argentina se reunió con con el presidente Javier Milei, y con el ministro de Economía, Luis Caputo y, en esa oportunidad, expresó su apoyo a las medidas económicas adoptadas por el Gobierno y aseguró que brindaría un apoyo financiero significativo que derivó en un contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

El monto otorgado por el Banco Mundial sería de USD 5.000 millones contemplando un anticipo de USD 1.500 millones con el objetivo de "mejorar la sostenibilidad fiscal, proteger a sectores vulnerables y promover la inversión privada, en el marco de una matriz de políticas acordadas con el Banco Mundial".

El Banco Mundial otorgará u$s 1500 millones a Argentina

En el decreto publicado, el Gobierno aseguró que "la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales del Ministerio de Economía solicitó la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que se expida sobre el impacto en la Balanza de Pagos del conjunto de operaciones a ser financiadas por el Banco Mundial" y que el BCRA "manifestó que la dimensión de la operación bajo análisis ´implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales” y, por ende, concluye que dicho impacto “será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas´”.

Por su parte, afirmó que "la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía informó que no tiene objeciones que formular en relación con el financiamiento requerido ´en función de que el costo financiero del préstamo de referencia, basado en la información disponible y los supuestos realizados, es inferior al que la República podría obtener en el mercado´”.

Asimismo, detallaron que el uso de los fondos estarán a cargo del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas: “Facúltanse al señor Ministro de Economía o al funcionario o a los funcionarios que este designe y al señor Secretario de Finanzas a suscribir en forma indistinta, en nombre y representación de la REPÚBLICA ARGENTINA, el Contrato de Préstamo BIRF 9814-AR y su documentación adicional, conforme al Modelo que se aprueba en el artículo 1° del presente decreto".

El FMI aprobó el acuerdo con Argentina y le girará hasta USD 15 mil millones durante el 2025

Con el aval del Fondo Monetario Internacional, la cartera de Economía finalmente activó un nuevo programa de financiamiento por 20 mil millones de dólares.

El plan tendrá una duración de cuatro años y las metas serán revisadas de manera trimestral.

Además, el esquema incluye un período de repago de diez años. El FMI se comprometió a enviar durante este año hasta 15 mil millones de dólares, que llegarán en distintos tramos.

El primer desembolso se realizará el 15 de abril por un monto de 12 mil millones de dólares. Luego, en junio, se sumarán otros 2 mil millones, lo que fortalecerá aún más las reservas del Banco Central.

Además, se prevé un refuerzo adicional de 3.600 millones de dólares provenientes de otros organismos financieros internacionales, lo que contribuirá al proceso de estabilización económica.

Para el resto del año, se espera un nuevo giro por parte del Fondo Monetario Internacional por 1.000 millones de dólares, junto con el respaldo de otras entidades por unos 2.500 millones.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias