La plataforma Netflix autorizó al Ministerio de Educación porteño a emitir la producción británica en las aulas, lo que permitirá trabajar con la serie en contextos educativos formales. La medida busca fomentar el debate sobre salud mental, vínculos, violencia y otros temas sensibles entre los jóvenes. La iniciativa fue celebrada por figuras como Alejandro Fantino, quien la calificó como un “golazo educativo”.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció días atrás nuevas medidas vinculadas a propuestas educativas y sociales que impactarán directamente en las familias y estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires. En un acto realizado en la escuela primaria Nº 21 D.E. 5 Nueva Pompeya, junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y al ministro de Salud, Fernán Quirós, Macri presentó "Escuela en Familia", una plataforma gratuita que ofrece cursos asincrónicos sobre temas cruciales como bullying, violencia digital, trastornos alimenticios y salud mental.
“Necesitamos volver a hablar en casa de lo que le está pasando a los chicos. La plataforma va a estar lista a fin de abril, y es un orgullo para nosotros ser pioneros en implementarla con un enfoque multidisciplinario, pensado para llegar a la familia de los 750.000 estudiantes de la Ciudad”, expresó Macri. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a las familias herramientas para abordar estos temas con sus hijos, complementando el trabajo que se realiza en las aulas.
El mismo día, Macri también anunció que la exitosa serie Adolescencia, una producción británica de Netflix que ha generado gran repercusión, será proyectada en todas las escuelas públicas porteñas como parte de un plan para fomentar el debate y la reflexión entre los estudiantes sobre temas complejos que atraviesan su realidad cotidiana.
“Queremos agradecerle a Netflix Argentina, porque nos permitió que la serie 'Adolescencia' esté disponible en todas las escuelas como material de debate y reflexión”, expresó Macri, destacando que el material audiovisual será un recurso valioso para abordar cuestiones como la salud mental, los vínculos afectivos, la presión social y la violencia escolar, que la serie explora con una mirada cruda pero profunda.
Adolescencia como recurso educativo
La serie Adolescencia consta de solo cuatro episodios y narra la historia de un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de escuela. A partir de este hecho disparador, el relato profundiza en temas como la masculinidad tóxica, los conflictos familiares, el bullying y los peligros del uso no supervisado de plataformas digitales. Con un enfoque emocionalmente intenso y realista, Adolescencia se ganó el reconocimiento de críticos, docentes y especialistas por su capacidad para abordar de manera sensible las emociones difíciles que viven muchos jóvenes, tales como la culpa, la ansiedad y el aislamiento.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, explicó que la serie se podrá utilizar en diversos espacios pedagógicos según lo decidan las instituciones, como en tutorías, materias vinculadas a ciudadanía o talleres de orientación. “Nos parece fundamental ofrecer herramientas que conecten con el mundo real de los estudiantes. *Adolescencia* permite hablar de lo que muchas veces se silencia en el aula”, explicó Miguel.
Alejandro Fantino elogió la iniciativa
Uno de los elogios más resonantes hacia esta propuesta vino del conductor y periodista Alejandro Fantino. En un editorial reciente, Fantino no dudó en calificar la decisión como un “golazo educativo” y celebró el uso de la serie como recurso pedagógico. “Es una idea brillante. Los chicos necesitan que se los escuche. A veces, una serie, una escena, o una frase, puede hacer más que cien charlas”, expresó Fantino, destacando la relevancia de usar contenidos actuales y cercanos a la realidad de los jóvenes.
El conductor, que se mostró entusiasta con la decisión del gobierno porteño, señaló que Adolescencia es una serie que permite “hablar de lo que está pasando hoy con los pibes”, en referencia a la importancia de que las instituciones educativas se conecten con los temas que atraviesan a los jóvenes en su día a día.
Un modelo internacional
La incorporación de Adolescencia al ámbito educativo porteño forma parte de una visión más amplia del Ministerio de Educación local, orientada a repensar la escuela secundaria con una mirada más cercana a las vivencias y desafíos reales de los estudiantes. Lejos de limitarse a los contenidos tradicionales, la apuesta es integrar producciones culturales contemporáneas que permitan abrir conversaciones significativas y promover el pensamiento crítico.
Este modelo ya fue implementado en el Reino Unido, donde la serie fue incorporada al sistema educativo con el respaldo del gobierno británico y organizaciones como Tender y la NSPCC (Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños). Allí, la serie se utiliza en talleres y dinámicas grupales que invitan a la reflexión y el intercambio, tanto en las aulas como en espacios comunitarios.