Apagón masivo: el motivo detrás del corte que dejó sin luz a miles de usuarios

La interrupción del suministro éléctrico afectó a los semáforos, subtes y el tránsito en la Ciudad y el conurbano.

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 18 14
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 18:14
Apagón masivo: el motivo detrás del corte que dejó sin luz a miles de usuarios Apagón masivo: el motivo detrás del corte que dejó sin luz a miles de usuarios

Hoy, nuevamente, más de 600.000 usuarios se vieron afectados por un corte masivo de electricidad en varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

La interrupción del suministro ocurrió poco después del mediodía, en medio de una ola de calor que superaba los 40 grados de sensación térmica.

El corte afectó principalmente a la zona sur de la Ciudad y parte del conurbano bonaerense, interrumpiendo el servicio de subtes y causando caos en el tránsito por la falta de semáforos.

Apagón masivo: el motivo detrás del corte que dejó sin luz a miles de usuarios Apagón masivo: el motivo detrás del corte que dejó sin luz a miles de usuarios

Cortes de luz: Edesur restableció el servicio y explicó las causas del corte

El origen del corte estuvo en una falla de la línea de alta tensión Costanera-Hudson 1, operada por Edesur, la misma que había presentado inconvenientes en horas de la mañana.

Tras el apagón masivo que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, la empresa informó que el suministro eléctrico ya fue restituido a todos los clientes.

Sin embargo, advirtieron que todavía quedan fallas puntuales en la red de media y baja tensión, las cuales están siendo atendidas por su equipo técnico.

"Nuestros técnicos recorrieron en forma aérea y por tierra las líneas afectadas, durante esta mañana y el mediodía, para iniciar así una investigación que determine las causas de las fallas", comunicaron a través de sus redes sociales.

Desde Edesur aseguraron que están trabajando en conjunto con la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para esclarecer los motivos del corte.

Además, debido a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días, reforzaron el número de cuadrillas y pusieron en marcha operativos especiales para atender a electrodependientes.

También movilizaron grupos electrógenos de gran porte para garantizar el suministro en casos críticos.

El aumento de luz en la era Milei: cómo se fue ajustando la tarifa

El contexto de estos apagones se ve agravado por la política tarifaria del gobierno de Javier Milei, que, en medio de los aumentos de tarifas, está logrando que cada vez más usuarios sientan el impacto de los cortes y las subas de precios.

Si bien desde la Secretaría de Energía afirmaron que el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) funciona con normalidad, la falta de un plan eficiente para prevenir y mitigar estos cortes causa incertidumbre en las personas, que no solo deben lidiar con el calor extremo, sino también con facturas cada vez más altas.

Desde que asumió Javier Milei, las tarifas de luz no pararon de subir. Al principio, en diciembre de 2023, hubo un aumento del 17%. Después, en 2024, la suba continuó, y se estimó un incremento anual cercano al 45%, dependiendo del consumo y de la segmentación de cada hogar.

En febrero de 2025, el gobierno decidió frenar un aumento de hasta el 12% que se venía para este mes. Sin embargo, las tarifas seguirán subiendo mes a mes, aunque de forma más gradual, con un ajuste promedio del 1,5% por mes hasta fin de año.

La idea es ir recortando los subsidios de manera progresiva, afectando principalmente a los hogares de clase media y baja, mientras que los de altos ingresos ya no tienen descuentos.

Este proceso busca reducir el gasto público, pero las subas constantes en las facturas y los cortes de luz siguen siendo un tema de preocupación para los usuarios.

Apagón masivo: Sin subte ni semáforos, las calles de Buenos Aires son un caos

Tras el apagón eléctrico de esta mañana, cerca de las 13 horas se produjo otro corte de luz masivo que complicó el tránsito en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: calles sin semáforos y la interrupción de la mayoría de las líneas de subte.

Según el último informe del Gobierno de la Ciudad, habría más de 80 semáforos afectados por la falta de suministro eléctrico de un total de 4.000 intersecciones semaforizadas. 

Por su parte, Emova informó que las líneas de subte A, B y D cuentan con su servicio interrumpido mientras que el resto de las líneas se encuentran funcionando con normalidad.

Últimas noticias