El presidente Javier Milei advirtió que desde julio las retenciones a las exportaciones del agro volverán a subir tras la baja temporal que rige desde fines de enero. Así, la soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación. La noticia fue realizada este mediodía y fue interpretada como una amenaza al campo.
"Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, dijo ante radio El Observador.
Te puede interesar
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertiría ese recorte temporal.
Previo a la amenaza del mandatario de volver al nivel de retenciones anterior, el vicepresidente de la Sociedad Rural Marcos Pereda había comentado: “La decisión de salir del cepo es acertada deja en evidencia que en año electoral que el Gobierno priorizó la normalización de la economía y es un mensaje muy potente, es un paso necesario para consolidar el rumbo, es una buena noticia para el campo y para que el próximo 30 de junio no vuelvan a subir las retenciones”, había dicho el dirigente agropecuario.
Te puede interesar
¿Qué dijo Milei sobre la inflación?
En otro tramo de la entrevista, el Presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un "mal dato", pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.
En ese sentido, defendió el programa económico y subrayó que la inflación seguirá bajando porque no está dispuesto a aumentar la base monetaria. "A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina", recalcó el jefe de Estado.
Te puede interesar
Javier Milei: "No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado"
Milei aseguró en la misma entrevista que desde este lunes "no existe más el dólar oficial". "Hay un dólar único que es el de mercado", resaltó en el debut de las bandas de entre $1.000 y $1.400 y el final del cepo. "Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000", denunció el mandatario.
El mandatario destacó la salida del cepo al asegurar que con la misma se rompió "otra cadena más" para lograr la libertad, a la vez que le apuntó al gobierno de Mauricio Macri al señalar que durante esa gestión "defaultearon deuda en pesos" y dijo que "el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños".
Te puede interesar
"Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños", dijo en diálogo con El Observador radio.