El gobierno nacional salió a marcar la cancha con el nuevo esquema cambiario y, a través del Banco Nacían, ubicó el dólar oficial a $1.190, lo que implica una devaluación de casi el 8,4%.
Este valor implica la primera referencia del Gobierno para el tipo de cambio y se da en el medio de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el acuerdo por U$20.000 millones.
Te puede interesar
Apenas comenzó la jornada, la cotización en el BNA era de $1.250, lo que implicaba una devaluación de casi el 14%. Pero enseguida los privados -que habían arrancado en torno a los $1.300- fueron bajando el precio y la entidad oficial decidió romper el piso de los $1.200.


En los principales exchanges que operan en la city el tipo de cambio marca entre los $1.270 y los $1.350.
Binance USDT: 1.270
Fiwind: 1.295
Buenbit: 1.301,25
Rippio: 1.306,09
Lemon: 1.312,82
MEP Balanz: 1.340,60
Belo: 1.350,00
Banco Macro, por su parte, informó que sus sistemas ya estaban preparados para operar bajo la nueva normativa desde este lunes 14 a las 10 de la mañana. En la misma línea, Banco Galicia comunicó que habilitaría la compra y venta de dólares a partir de ese mismo horario, coincidiendo con el inicio habitual de estas operaciones. Por último, ICBC confirmó que ha adaptado todos sus canales y sucursales a los nuevos lineamientos. Galicia+: operan en $1.200, Banco Ciudad $1.269, Santander $1.210 y BBVA lo tiene en $1.250.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo dos anuncios clave: el acuerdo con el FMI, que proveerá a la Argentina fondos por la suma de u$s20.000 millones. Luego, en medio de un clima efervescente en la sala de conferencias de Casa Rosada, confirmó que a partir de este lunes se elimina el cepo cambiario.
La expectativa está puesta en lo que ocurrirá esta jornada cuando abran los mercados y las cotizaciones del dólar. En el medio, durante el fin de semana, los bancos trabajaron a contra reloj para actualizar sistemas y normas para dar inicio a esta nueva etapa, a la espera de lo que ocurra cuando abran las operaciones cambiarias.
Te puede interesar
Quién puede comprar dólar oficial
A partir de este lunes 14 de abril, todas las personas físicas podrán comprar dólares a través del homebanking y de la app de cada uno de los bancos públicos y privados. Esto es posible porque se eliminaron todas las restricciones existentes para el acceso de dólares, según anunció el viernes el ministro de Economía, Luis Caputo.
De igual forma, es vital hacer una aclaración: quienes deseen comprar dólares por ventanilla, solo podrán sacar u$s100 por mes; además deberán firmar una declaración jurada.
Te puede interesar
Qué restricciones se eliminan para comprar dólar ahorro
Desde este lunes, se eliminan todas las restricciones que impedían a ciertas personas físicas acceder al mercado oficial de cambios. Con la nueva normativa, ya no habrá prohibiciones para quienes:
-
Hayan recibido durante la pandemia beneficios para pagar créditos hipotecarios UVA o préstamos otorgados por ANSES.
-
Se hayan adherido a moratorias previsionales o recibido créditos a tasa subsidiada.
-
Hubieran solicitado subsidios para servicios públicos como gas o electricidad.
-
Percibieron su salario a través de programas de asistencia oficial.