Pese al levantamiento del cepo cambiario, Guillermo Francos sostuvo que "no hay razón para que haya inflación"

Tras el anuncio del fin del cepo, el jefe de Gabinete se mostró optimista de que no habrá presiones inflacionarias a corto plazo.

Sabado, 12 de abril de 2025 a las 15 02
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Sabado, 12 de abril de 2025 a las 15:02
Pese al levantamiento del cepo cambiario, Guillermo Francos sostuvo que "no hay razón para que haya inflación" Pese al levantamiento del cepo cambiario, Guillermo Francos sostuvo que "no hay razón para que haya inflación"

En un contexto económico tenso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió que no hay motivos para que la inflación siga creciendo tras la reciente liberación del cepo cambiario.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario confió en que los precios se estabilizarán, a pesar de la reciente suba del 3,7% en la inflación de marzo.

Asímismo, Francos sostuvo que la volatilidad registrada en las últimas semanas se debe más a las discusiones políticas, sobre todo con los cruces entre el Gobierno y la oposición, que a factores económicos de fondo.

Pese al levantamiento del cepo cambiario, Guillermo Francos sostuvo que "no hay razón para que haya inflación" Pese al levantamiento del cepo cambiario, Guillermo Francos sostuvo que "no hay razón para que haya inflación"

Francos aseguró que 'la estabilidad de los precios va a llegar"

Para el funcionario, la suba de precios está más relacionada con la volatilidad política del país, sobre todo con las peleas entre el Gobierno y la oposición.

Según él, cuando haya claridad en las reglas económicas, la inflación se va a controlar. "Es algo normal que, con tanto debate político, se genere incertidumbre", dijo.

En cuanto a la posible devaluación del peso, Francos minimizó el tema. Aunque se especula que el dólar oficial podría tocar los $1.400, el funcionario se mostró tranquilo y aseguró que no debería haber grandes sorpresas. "No hay motivo para preocuparse, tenemos las reservas suficientes", afirmó.

El jefe de Gabinete también recordó que la medida de liberar el tipo de cambio no fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional, sino una decisión tomada por el Gobierno. Según él, con el acuerdo con el FMI, las reservas están aseguradas y no habrá problemas.

Luis Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar flotará entre $1.000 y $1.400​​​​​

Desde este lunes, el Gobierno levantará el cepo cambiario, tras haber cerrado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado en las últimas horas.

Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anunció además que comenzará a regir un nuevo esquema de flotación administrada para el dólar, que se moverá dentro de una banda que irá de los $1.000 a los $1.400, con una actualización mensual.

“Vamos a terminar con las restricciones que durante tanto tiempo complicaron el funcionamiento del mercado”, expresó Caputo durante una conferencia de prensa en la que también repasó la difícil situación que heredaron y agradeció el trabajo de su equipo.

Adiós al cepo: el equipo económico confirmó el nuevo plan cambiario

El nuevo entendimiento con el FMI destraba un desembolso de 20.000 millones de dólares, que será clave para fortalecer al Banco Central y poner en marcha el nuevo sistema cambiario.

Según el ministro, esto marca una nueva etapa del programa económico, sin emisión para financiar al Tesoro y sin intervenciones directas del BCRA que distorsionen el mercado de cambios.

Entre las medidas más destacadas, se elimina el dólar blend y se levantan las trabas para que las personas puedan operar libremente con divisas.

También se flexibilizan las condiciones para las empresas que envían utilidades al exterior y se modifican los plazos para pagar importaciones.

Fue el Presidente Javier Milei quién convocó a todo su gabinete a la Casa Rosada para seguir el desarrollo de las negociaciones con el organismo internacional y mostrarse en unidad.

El encuentro, que tuvo lugar en el salón Eva Perón, fue una forma de celebrar el acuerdo y enviar una señal política, en medio de la preocupación por el dato negativo de la inflación de marzo.

Últimas noticias