El presidente Javier Milei brindó este viernes una Cadena Nacional en donde celebró el fin del cepo cambiario "para siempre", destacando las medidas del ajuste en la gestión que posibilitaron esta liberación cambiaria, a la vez que anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$20.000 millones.
“Tengo el agrado de dirigirme con una noticia que esperábamos hace mucho tiempo. Eliminamos el cepo de la economía argentina para siempre. Dije que venía a arreglar la economía sin atajos ni gradualismos. Necesitábamos orden fiscal, monetario y cambiario. Luego de un año duro, hoy damos por finalizado el proceso de saneamiento económico, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales. Tuvieron el coraje de cambiar el rumbo y atravesaron turbulencias en este año", expresó.
Te puede interesar
Y continuó: “Hoy con mucho orgullo podemos mirar hacia atrás. Tuvieron la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre y abandonar la agonía a la que estábamos sumidos hacía 15 años. Corregimos décadas de horrores económicos. Pasamos de ser el peor alumno a ser el ejemplar".
"Hace unos minutos el Fondo anunció un programa inédito porque es la primera vez que el FMI aprueba uno que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos. Le quiero agradecer al board y, especialmente, a la presidente del organismo”, sostuvo.
En ese sentido, le pidió "confianza a la sociedad porque "esta vez sí es diferente". "En los últimos 120 años nunca tuvimos orden fiscal, monetario y cambiario al mismo tiempo, esta es la primera vez. Por eso, no vengan a decir que ya la vieron. Nos resignamos tantas veces que los argentinos pensaron hasta en no volver a ilusionarse, por eso, hoy rompemos la rueda y comenzamos a caminar hacia adelante por primera vez. Ahora sí tenemos una macroeconomía en orden", indicó.
Te puede interesar
Acuerdo con el FMI
Luego de una serie de críticas a las gestiones anteriores, el presidente también adelantó que tanto el Fondo Monetario Internacional, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, realizarán desembolsos para fortalecer las reservas del Banco Central.
“Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID, y un REPO del Banco Central, asciende a USD 32 mil millones, de los cuales USD 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los USD 50 mil millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, afirmó.
Y agregó: “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”. "Somos un verdadero acorazado. Frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice responderemos con mayor ajuste fiscal".
"El acuerdo busca restaurar el activo del banco central y su patrimonio para que la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. La deuda bruta del Tesoro caerá. Iremos a un nivel de reservas brutas tal para que se pueda rescatar la base monetaria a un tipo de cambio de 650 pesos, mientras que la base amplia será a 911. Es más, si utilizamos el techo de la banda presentada por Luis Caputo, no solo podría rescatarse toda la base amplia, sino que sobrarían cerca de 15 mil millones de dólares”, indicó el Presidente.
Asimismo, recalcó que con este nuevo préstamo “la economía seguirá creciendo por la recomposición del stock de las empresas". Además, dijo, "la caída de la inflación ha revalorizado el nivel de compra de todos los ciudadanos, a su vez volvió el crédito privado y estamos viendo un boom sostenido de créditos hipotecarios hace mas de un año”.
Te puede interesar
Las perspectivas a futuro
“En el largo plazo crecemos más porque nuestro objetivo es convertirnos en el país mas libre del mundo, seguiremos reduciendo la carga impositivo total ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario o la reducción de impuestos directos que estamos encarando de la mano del superávit fiscal”, sostuvo.
Sobre el final de su discurso, Milei remarcó que el crecimiento económico impactará sobre todos los argentinos que se encuentran “en todas las latitudes de la patria, creyentes y laicos, liberales, peronistas, radicales, del pro". "No importa el partido o credo al que adhieran, no importa a quien votaron”, expresó.
“Todos los argentinos nos merecemos mucho más que eso y todos los argentinos tendremos lo que finalmente nos merecemos. Tendremos un país en el que salir adelante sea fácil para el que hace las cosas bien, tendremos un país en el que con esfuerzo, trabajo o talento le alcance a cada uno para perseguir su proyecto de vida y comenzará una era dorada para todo aquel que quiera prosperar en suelo argentino, que pondrá a la Argentina en la economía global como ejemplo de libertad y prosperidad", cerró.
Te puede interesar
Javier Milei: "Si el shock externo se agudiza, responderemos con mayor ajuste"
Ante la turbulencia financiera que vive el mundo tras la guerra comercial que desató Donald Trump con la imposición de aranceles, el presidente Javier Milei ratificó que responderá con un mayor reducción del gasto público.
De esta forma, ante un "shock externo", como podría ser una suba de la inflación global, Milei contestará "con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público".
Te puede interesar
"Estamos en mejores condiciones que nunca para resistir turbulencias externas. Nunca la Argentina estuvo tan bien equipada en sus fundamentos económicos para resistir las tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeables", dijo Milei en su discurso.
En cuanto a lo que está sucediendo en el mundo, expresó: "No solo en Argentina la historia se está reescribiendo, sino también en Estados Unidos y en el resto de los países del mundo". Asimismo, agregó: "El orden internacional tal como lo conocemos después de la Segunda Guerra Mundial ha terminado y procesos de cambio como estos siempre conllevan intervalos de mucha volatilidad".
"En este sentido, en un mar de volatilidad, ya no somos una balsa de madera a la deriva; somos un verdadero acorazado. Es más, frente a la posibilidad de que el shock externo se agudice, responderemos con mayor ajuste fiscal reduciendo el gasto público. Concretamente cuando estos shocks ocurren, se requiere que la economía mejore su cuenta corriente. A su vez, dado que nuestro compromiso de honrar nuestras deudas es inquebrantable, eso implica mejorar la balanza comercial. Esto es tiene que bajar la absorción doméstica", insistió Milei.