El Gobierno de Javier Milei no puede retener ni siquiera los dólares que entraron por el blanqueo de capitales: el 35% de los fondos ingresados se retiraron ante la falta de certezas económicas.
Es que de los 15.225 millones de dólares que ingresaron por el blanqueo de capitales, más de 5378 millones ya abandonaron el sistema financiero. Esto refleja el desarme acelerado de depósitos que se profundizó durante los primeros días de abril.
Te puede interesar
En solo cuatro jornadas hábiles del mes en curso, salieron 141 millones adicionales, mientras el Banco Central intenta contener una nueva corrida cambiaria. Según datos oficiales, el impacto del ajuste fiscal y la indefinición respecto al acuerdo con el FMI intensificó la salida de capitales.


Te puede interesar
El CCL sube y el dólar blend se vuelve insostenible
El contado con liquidación, principal canal de dolarización para inversores institucionales, trepó 1,9% este jueves y cerró en 1367 pesos. En lo que va del año, registra un incremento del 15%. En paralelo, el tipo de cambio del esquema blend ofrecido a los exportadores quedó desfasado.
El Gobierno de Milei malgastó los dólares en el BCRA para sostener de manera artificial un tipo de cambio atrasado. Ese mecanismo, utilizado para “dotar de volumen” al mercado cambiario, terminó favoreciendo la fuga de capitales sin frenar la presión sobre los dólares financieros.
Te puede interesar
La confianza se erosiona y el plan económico no da respuestas
A medida que se acerca la fecha para la publicación del acuerdo con el FMI, la incertidumbre crece. El Gobierno sigue sin definir medidas concretas para estabilizar el tipo de cambio y recuperar reservas. El esquema actual no logró contener la salida de divisas ni incentivar nuevas inversiones.
Las cifras expuestas durante marzo y abril muestran que el modelo financiero impulsado desde el Ejecutivo acumula señales de agotamiento. La pérdida de depósitos en dólares es solo uno de los síntomas del deterioro económico.
El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril
En medio de un contexto de tensión cambiaria y reservas que no logran repuntar, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado con ventas de divisas.
Este jueves, se desprendió de USD 62 millones, en una jornada con bajo volumen operado: apenas USD 280 millones en el segmento mayorista.
Con esta nueva intervención, la entidad que conduce Santiago Bausili acumula un saldo negativo de USD 310 millones en lo que va del mes.
Más ventas del Banco Central: intervino con USD 62 millones este jueves
Además, ya vendió en 17 de las últimas 18 ruedas cambiarias, una señal que enciende alertas sobre la presión en la plaza oficial y las necesidades de cubrir pagos en moneda extranjera.
Las reservas brutas del BCRA también continúan en retroceso. Este jueves bajaron USD 21 millones y quedaron en USD 24.712 millones.
Se trata de uno de los niveles más bajos de los últimos meses, aunque en el Central aclaran que la caída fue amortiguada por el impacto positivo del oro y los yuanes, dos activos que subieron de valor en relación al dólar.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, las reservas crecieron apenas USD 3.500 millones en ese período, ya que gran parte de esas divisas se usaron para afrontar vencimientos de deuda y otros compromisos financieros.
Mientras tanto, el Gobierno prepara cambios en el esquema cambiario. Tal como adelantaron fuentes oficiales, la idea es avanzar hacia un sistema de flotación administrada, de la mano del acuerdo con el FMI.
El plan es eliminar el crawling peg —la devaluación diaria del 1%— y permitir intervenciones más espaciadas y discrecionales.