Los ADRs y los bonos argentinos caen un 7%

Por su parte, el S&P Merval disminuye un 3,6%.

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 15 51
Avatar

Por Sofía Garcea

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 15:51
Los ADRs y los bonos argentinos caen un 7% Los ADRs y los bonos argentinos caen un 7%

Este jueves, los bonos y acciones argentinas caen un 7% en línea con los principales índices de Wall Street que retroceden hasta 2,9%.

Por su parte, el S&P Merval cae un 3,6% a 2.094.321,380 puntos básicos. Asimismo, las acciones líderes con mayores bajas son: Transportadora de Gas del Sur (-8%), Irsa (-5,3%), y Telecom (-5,3%).

Los ADRs y los bonos argentinos caen un 7% Los ADRs y los bonos argentinos caen un 7%

En esa línea, las acciones argentinas que cotizan en el extranjero disminuyen más de un 7% con Edenor (-7,3%) liderando la baja, seguido por YPF (-5,8%), y por Grupo Financiero Galicia (-5,8%).

Además, este jueves, los bonos en dólares se hunden hasta 3,1% por parte del Global 2035, un 2,2% el Bonar 2029 y un 1,3% el Global 2038.

El Banco Central volvió a perder reservas y ya está por debajo de los USD 25.000 millones

Otro día complicado para el Banco Central. Este lunes las reservas cayeron fuerte, unos USD 328 millones, y cerraron en USD 24.791 millones.

La intervención oficial en el mercado de cambios fue nuevamente negativa: el Central terminó con un saldo vendedor de USD 35 millones, siendo el nivel más bajo desde enero del 2024

A pesar de esa inyección, el dólar financiero siguió subiendo. El MEP se negoció a $1.360,40 y el contado con liquidación trepó a $1.370, mientras que el blue cerró en $1.345.

Nueva señal de alarma: el BCRA no logra frenar la caída de reservas

Con los dólares oficiales subiendo al 1% mensual, ya muchos se preguntan hasta cuándo se podrá sostener este esquema. Además, los contratos de dólar futuro están siendo cada vez más mirados por los operadores.

A todo esto se sumó otro factor que metió ruido: la guerra comercial que viene impulsando Donald Trump volvió a pegar fuerte.

Hubo rumores de que iba a frenar los aranceles, pero la Casa Blanca salió a desmentirlo y los mercados se desplomaron. Las acciones argentinas no zafaron: los papeles bajaron hasta 8% en Wall Street y más de 3% en la bolsa local. Los más afectados, como siempre, los ligados a la industria.

BCRA: las reservas cayeron casi u$S3.000 millones en tres semanas

El pasado viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender divisas y vendió u$s31 millones para intervenir en el mercado cambiario.

Por su parte, en medio de la polémica por el anuncio de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, las reservas brutas internacionales atravesaron su tercera caída semanal al hilo y cayeron u$s 2.969 millones.

Asimismo, en este viernes la disminución fue de US$ 193 millones, explicada en su mayor parte por el derrumbe en las cotizaciones de otros activos por el contexto global.

Esta jornada, el dólar minorista cotizó a $1.045,11 para la compra y $1.104,86 para la venta. En el Banco Nación, en tanto, el billete se ubicó a $1.055,50 para la compra y a $1.095,50 para la venta.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias