Uno de los recitales más épicos y legendarios de la historia de la música, el Live at Pompeii de Pink Floyd, llega a los cines y también a la pantalla más grande de Latinoamérica para una experiencia inmersa como nunca antes se vivió.
El estreno será a nivel mundial y en Argentina se podrá disfrutar las salas de cine de todo el país y en Imax, el cine con la pantalla más grande de Latinoamérica que cuenta con un tamaño de 7 pisos de altura.
Las proyecciones limitadas llegarán a partir del 24 de abril y las entradas se pueden adquirir actualmente dentro de la web de cada cine y para Imax en este enlace.
Pink Floyd: Live at Pompeii es una obra cinematográfica que captura la esencia experimental y artística de la banda británica en un entorno histórico sin precedentes. Filmado en el antiguo anfiteatro romano de Pompeya en octubre de 1971, este documental-concierto se distingue por la ausencia de público, permitiendo una conexión íntima entre los músicos y el espacio.
El origen de una idea revolucionaria
Adrian Maben, director del proyecto, concibió la idea tras perder su pasaporte durante una visita a Pompeya. Al regresar al anfiteatro a buscar su documento, se vio inspirado por la atmósfera del lugar. "La combinación de la arquitectura antigua y la música moderna de Pink Floyd crearía una experiencia única", recordó Maben. Con la ayuda del profesor Carputi de la Universidad de Nápoles, se logró cerrar el anfiteatro durante seis días para la filmación.
Una experiencia sonora única
La acústica del anfiteatro romano ofreció una calidad sonora particular. Peter Watts, encargado de las giras de la banda, comentó que el sonido tenía una especie de eco natural, diferente al de un estudio convencional. Nick Mason, baterista de Pink Floyd, describió la experiencia como muy pesada pero gratificante, destacando la dedicación del equipo durante las jornadas de filmación.
Entre las interpretaciones destacadas se encuentra "A Saucerful of Secrets", donde Roger Waters golpea un gong en una secuencia que Maben describió como "una llamada a los antiguos espíritus de Pompeya". Además, la inclusión de "Mademoiselle Nobs", una pieza donde un perro afgano aúlla al ritmo de la música, añade un toque surrealista al film.
Desde su estreno en 1972, "Live at Pompeii" fue objeto de múltiples reediciones. En 2002, se lanzó una versión del director que incorporaba nuevas tomas del anfiteatro y sus alrededores. Más recientemente, en 2025, se anunció esta restauración en 4K e IMAX bajo el título "Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII", que se proyectará en cines, ofreciendo a nuevas generaciones la oportunidad de experimentar esta obra en todo su esplendor.
"Live at Pompeii" documenta una actuación en vivo y ofrece una visión introspectiva de Pink Floyd, mostrando su proceso creativo y su conexión con el arte y la historia. Este film sigue siendo una pieza esencial para comprender la evolución de la banda y el impacto que generó toda su obra a lo largo de todos estos años de carrera y vigencia.