Tras el fin del cepo, los bancos aumentan la tasa de interés del plazo fijo

Tras la medida del Gobierno, los bancos suben la tasa de interés hasta el 37%. 

 

Lunes, 14 de abril de 2025 a las 15 09
Avatar

Por Sofía Garcea

Lunes, 14 de abril de 2025 a las 15:09
Tras el fin del cepo, los bancos aumentan la tasa de interés del plazo fijo Tras el fin del cepo, los bancos aumentan la tasa de interés del plazo fijo

Tras el fin del cepo y la fluctuación del dólar oficial entre $1000 y $1400, los bancos comenzaron a subir la tasa de interés anual de los plazos fijos tradicionales a 30 días.

Este lunes, el Banco Central de la  República Argentina (BCRA) publicó en su sitio oficial los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos.

Tras el fin del cepo, los bancos aumentan la tasa de interés del plazo fijo Tras el fin del cepo, los bancos aumentan la tasa de interés del plazo fijo

 Allí se detalla que el Banco Nación subió su porcentaje al 37% mientras que el viernes pasado el porcentaje se ubicaba en el 29,5%.

Según informó Ámbito Financiero, la medida responde a que el BCRA suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan buscar más liquidez.

La tasa de interés de los bancos

  • BANCO MARIVA S.A. - 38 %

  • BANCO VOII S.A. - 38 %

  • BANCO BICA S.A. - 38 %

  • REBA COMPAÑIA FINANCIERA S.A. - 37 %

  • BANCO DE LA NACION ARGENTINA - 37 %

  • BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO - 34 %

  • BANCO DE CORRIENTES S.A. - 34 %

  • BANCO MERIDIAN S.A. - 31,5 %

  • CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.U. - 31,5 %

  • BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.A. - 31 %

  • BANCO GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. - 30 %

  • Banco GGAL S.A. - 30 %

  • BIBANK S.A. - 30 %

  • BANCO MACRO S.A. - 29,5 %

  • INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. - 28,6 %

  • BANCO COMAFI S.A. - 28,5 %

  • BANCO HIPOTECARIO S.A. - 28 %

  • BANCO BBVA ARGENTINA S.A. - 28 %

  • BANCO DEL CHUBUT S.A. - 29 %

  • BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO - 27 %

  • BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - 27 %

  • BANCO JULIO S.A. - 26,5 %

  • BANCO DINO S.A. - 26 %

  • BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. - 26 %

  • BANCO DEL SOL S.A. - 25 %

  • BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 25 %

  • BANCO MASVENTAS S.A. - 23,5 %

  • BANCO CMF S.A. - 32 %

 Primer día sin cepo: el dólar oficial se negocia a $1.190 para la venta en el Banco Nación, una devaluación del 8,4%

El gobierno nacional salió a marcar la cancha con el nuevo esquema cambiario y, a través del Banco Nacían, ubicó el dólar oficial a $1.190, lo que implica una devaluación de casi el 8,4%.

Este valor implica la primera referencia del Gobierno para el tipo de cambio y se da en el medio de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el acuerdo por U$20.000 millones.

Apenas comenzó la jornada, la cotización en el BNA era de $1.250, lo que implicaba una devaluación de casi el 14%. Pero enseguida los privados -que habían arrancado en torno a los $1.300- fueron bajando el precio y la entidad oficial decidió romper el piso de los $1.200.

En los principales exchanges que operan en la city el tipo de cambio marca entre los $1.270 y los $1.350.

Binance USDT: 1.270
Fiwind: 1.295
Buenbit: 1.301,25
Rippio: 1.306,09
Lemon: 1.312,82
MEP Balanz: 1.340,60
Belo: 1.350,00

Banco Macro, por su parte, informó que sus sistemas ya estaban preparados para operar bajo la nueva normativa desde este lunes 14 a las 10 de la mañana. En la misma línea, Banco Galicia comunicó que habilitaría la compra y venta de dólares a partir de ese mismo horario, coincidiendo con el inicio habitual de estas operaciones. Por último, ICBC confirmó que ha adaptado todos sus canales y sucursales a los nuevos lineamientos. Galicia+: operan en $1.200, Banco Ciudad $1.269, Santander $1.210 y BBVA lo tiene en $1.250.

El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo dos anuncios clave: el acuerdo con el FMI, que proveerá a la Argentina fondos por la suma de u$s20.000 millones. Luego, en medio de un clima efervescente en la sala de conferencias de Casa Rosada, confirmó que a partir de este lunes se elimina el cepo cambiario.

La expectativa está puesta en lo que ocurrirá esta jornada cuando abran los mercados y las cotizaciones del dólar. En el medio, durante el fin de semana, los bancos trabajaron a contra reloj para actualizar sistemas y normas para dar inicio a esta nueva etapa, a la espera de lo que ocurra cuando abran las operaciones cambiarias.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias