Elecciones en Santa Fe: La Libertad Avanza pelea el tercer lugar con la lista de Amalia Granata

En una de las primeras disputas electorales importantes del año, la fuerza de Javier Milei obtiene un resultado peor al esperado. 

Domingo, 13 de abril de 2025 a las 20 29

Por Redacción

Domingo, 13 de abril de 2025 a las 20:29
Elecciones en Santa Fe: La Libertad Avanza pelea el tercer lugar con la lista de Amalia Granata Elecciones en Santa Fe: La Libertad Avanza pelea el tercer lugar con la lista de Amalia Granata

El oficialismo de Maximiliano Pullaro en la provincia de Santa Fe, se corta en punta durante el escrutinio provisorio de las elecciones para convencionales constituyentes que se llevó a cabo este domingo, con una diferencia aplastante sobre sus competidores, que pelean palmo a palmo el segundo lugar. 

Unidos para cambiar Santa Fe, la fuerza que encabeza el actual gobernador obtiene un 34,63%, esto es 21 bancas en la constituyente, con un 98% de las mesas escrutadas. Más atrás, se ubican distintas fuerzas políticas, incluyendo La Libertad Avanza, que por momentos aparecía por debajo de Somos Vida y Libertad, la lista que encabeza Amalia Granata

En segundo lugar, el más claro era la lista peronista Más para Santa Fe, encabezada por Juan Moteverde, que rondaba el 15,14% de los votos. Por debajo se ubicaba Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, con 14,11%. Por debajo entonces, Amalia Granata con 12,37%

Se trata de la primera elección importante que tiene que enfrentar la fuerza del presidente Javier Milei. Santa Fe es uno de los distritos más poblados del país, y allí el sello de LLA apenas está obteniendo un tercer lugar.

Cabe recordar que en las elecciones nacionales del año 2023, la candidatura de Javier Milei había obtenido en primera vuelta el 32%. Esto significa que el apoyo electoral a la fuerza política del presidente se habría desplomado significativamente en la primera parte de su gestión. 

Elecciones en Santa Fe: se eligen convencionales constituyentes y primarias para renovar gobiernos locales

Este domingo, Santa Fe inaugura el calendario electoral con la elección de los convencionales que deberán modificar la Constitución provincial y la celebración de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) locales.

Casi 2,9 millones de santafecinos están habilitados para elegir 69 convencionales constituyentes mientras que en las PASO se elegirán las autoridades de 19 intendencias que competirán por cargos municipales en las elecciones generales del 26 de junio, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.

Este domingo, votarán por los postulantes a intendentes: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.

Además, la ciudad de Santa Fe, Rosario, Sauce Viejo, Santo Tomé, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto son algunas de las 65 localidades que renovarán Concejos deliberantes locales.

En las votaciones de este domino, Santa Fe elige los 69 convencionales reformadores, de los cuales 50 serán elegidos por sistema de representación proporcional y los 19 restantes saldrán de cada departamento mediante el sistema de circunscripción uninominal.

El Ejecutivo tendrá un año, desde la fecha de las elecciones para convocar a la Convención Reformadora y, los convencionalistas, tienen que instalarse en la ciudad de Santa Fe y contarán con 40 días corridos para trabajar en la nueva constitución. Este plazo es prorrogable por un máximo de 20 días más.

Dentro de los objetivos de la reforma se encuentra lograr la reelección inmediata del gobernador y ponerle fin a la obligación de dejar pasar un mandato antes de ser candidato nuevamente. Asimismo, se intentará terminar con los fueros en los cargos públicos y darle rango constitucional a Ficha Limpia.

Por su parte, también se busca la creación de un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales y establecer que la actividad de los jueces cese a partir de los 75 años.

 

 

 

Últimas noticias