La CGT consideró que el paro "fue un éxito"

El secretario general de la CGT Héctor Daer pidió  "que se cambien las políticas de ingresos que tiene el país".

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 17 43
Avatar

Por Sofía Garcea

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 17:43
La CGT consideró que el paro "fue un éxito" La CGT consideró que el paro "fue un éxito"

El secretario de la Confederación General del Trabajo (CGT) Héctor Daer calificó como "un éxito" el paro general de este jueves contra las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.

"Claramente, para la CGT, fue un éxito rotundo estas 36 horas que se conformaron de la movilización de este miércoles y el paro. Los colectivos iban bastante vacíos", resaltó Daer en una conferencia de prensa.

Asimismo, expresó: "mandamos una felicitación a los trabajadores que mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que tiene el país encargadas por el Gobierno".

 "No puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados. No tiene sustentabilidad social que existan precios liberados que aumenten como les importa a los empresarios. Bastante desigual ya es la Argentina como para seguir profundizando esa desigualdad", consideró.

Por su parte, aseguró que "la gravedad del ajuste que está recayendo sobre las economía regionales, la obra pública, las provincias y la porción del ajuste más importante que lleva adelante estas medidas económicas tiene que ver con los pasivos, los jubilados y pensionados".

"Felicitamos a las organizaciones que concurrieron a la Plaza del Congreso con una marcha multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de los jubilados. Este reclamo también fue parte de esta jornada de 36 horas de acción sindical que se planteó la CGT", indicó.

La intimidación del Gobierno en las estaciones de tren por el paro general

En la previa al tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT)el Gobierno publicó mensajes intimidatorios contra "la casta sindical" en las pantallas de las estaciones de tren.

"Ataque a la República. La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", dice el texto que se reprodujo anoche en los tableros digitales de las terminales ferroviarias. Las palabras también fueron replicadas a través de los altoparlantes de las estaciones.

El video, difundido desde la tarde del miércoles, expresa además la leyenda: “Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, acompañado del mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, quien lo compartió con su habitual cierre: “Fin”.

No es la primera vez que el Gobierno recurre a esta vía para dirigirse de forma amenazante a la población. Lo hizo, por ejemplo, antes de una de las marchas de jubilados de los miércoles. En aquel mensaje, advertía que la Policía reprimiría cualquier acto de violencia ocurrido durante la manifestación. Fue una semana después de los graves incidentes en la zona del Congreso, donde fueron detenidas cientos de personas y resultó herido el fotoperiodista Pablo Grillo, quien evoluciona de forma asombrosa.

También recurríó a este método durante los primeros meses de gestión, cuando el Gobierno afinaba su ofensiva para eliminar la intermediación de las organizaciones sociales en los programas de asistencia estatal.

En contraposición a la postura del Gobierno, la CGT publicó un extenso comunicado en el que denunció que "el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos" y acusó al Ejecutivo de "insensibilidad frente a los problemas de la gente". También reclamó paritarias libres, aumento de emergencia a jubilados, fin de la represión a la protesta social y rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

Tercer paro contra el Gobierno de Javier Milei

El de este jueves es el tercer paro general que realiza la CGT contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. El primero, vale mencionar, fue a los 45 días de la asunción de la administración libertaria, el más rápido desde la vuelta de la democracia.

La medida de fuerza comenzó al mediodía de este miércoles, cuando la CGT se plegó a la marcha de los jubilados. 

Esta decisión afectará a diversos servicios y actividades debido a la adhesión de sindicatos en todo el país. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) - gremio de los colectiveros -, confirmó públicamente que no adherirá al reclamo. El sindicato conducido por Roberto Fernández resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo con un alcance de 15 días en relación al reclamo de mejoras salariales de los choferes.

Últimas noticias