China, ya consolidada como una de las potencias económicas del mundo desde hace unos años, no se dejó amenazar por las políticas arancelarias de Donald Trump y le respondió como medidas aún más severas, remarcando su amplio poderío.
Este viernes, el gobierno de Xi Jinping anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.
Te puede interesar
"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas.
Además, trascendió que el Ministerio de Comercio impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.
Por ello, incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones. El gobierno chino explicó que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
Como consecuencia de estas medidas, se empeora el panorama económico a partir de la caída de los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa: los futuros de S&P 500 caen 1,36%, del Nasdaq bajan 1,31% y del Dow Jones pierden un 1,52%. En tanto, el petróleo cede más de un 5%.
Por su parte, la apertura en Europa mantiene la tendencia bajista la bolsa de Londres cae un 3,48%; la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.
En otro orden, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM) instó a Estados Unidos a “corregir sus acciones erróneas”. Afirmó que los aranceles “aumentarán aún más los precios de los automóviles e impondrán cargas adicionales a los consumidores de varios países, incluidos los estadounidenses, y tendrán un impacto negativo en la recuperación económica mundial”.
Te puede interesar
Bolsas en negativo, petróleo en baja
Las bolsas europeas, lastradas desde el jueves, se desplomaron este viernes tras los anuncios de represalias de China.
Los mercados reaccionaron de forma inminente tras esta escalada de tensiones entre las dos primeras potencias económicas del mundo. La bolsa de Londres cayó un 3,48%, la de Fráncfort, un 4,46%; la de París, un 3,83%; la de Milán, un 7,18% y la de Madrid, un 5,66%.
También caen los precios del petróleo tras el anuncio chino. El precio del Brent del Mar del Norte para entrega en junio bajó un 4,99%, hasta 66,64 dólares. El barril para entrega en mayo de West Texas Intermediate (WTI), la referencia estadounidense, se hundió un 5,23%, hasta 63,45 dólares el barril.
Te puede interesar
Javier Milei confirmó en Estados Unidos que va a cambiar la legislación argentina para adaptarse a los aranceles de Trump
En medio de su visita a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei brindó un discurso en donde se refirió a los aranceles recientemente anunciados por Donald Trump, y aseguró que el oficialismo readecuará la legislación argentina para minimizar el impacto de las medidas del presidente norteamericano.
El mandatario argentino participó de la gala American Patriots Gala, organizada por Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue. Allí, anticipó la reacción del Ejecutivo ante las políticas arancelarias de Donald Trump.
Durante su alocución sostuvo: “La Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”. Esto es el resultado de la reunión que mantuvo Werthein con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, en la que iniciaron una negociación para aplacar el impacto del aumento de los aranceles, impuestos por Trump.
“En el marco del TIFA, vamos a avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, agregó.
“Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios y he instruido la Cancillería y en la Secretaría de Comercio de mi país para que avancen en el cumplimiento de los requerimientos restantes”, añadió.
En la misma línea, sostuvo: “Como verán, nosotros hacemos política con hechos, no con meras palabras. Y en eso coincidimos con el presidente Trump. Es momento de hacer y estamos comprometidos en tomar las medidas necesarias para resolver la asimetría con los Estados Unidos en un plazo breve”.