El riesgo país se dispara y los bonos se hunden en el marco de un tenso contexto mundial

Otro día negro en el mercado para Argentina. Esto se da respecto a las dudas sobre el acuerdo con el FMI y un clima internacional adverso que afecta coberturas y operaciones de divisas.

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 12 32
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 12:32
El riesgo país se dispara y los bonos se hunden en el marco de un tenso contexto mundial El riesgo país se dispara y los bonos se hunden en el marco de un tenso contexto mundial

Los bonos soberanos ceden con fuerza, se dispara el riesgo país y los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 7% en la apertura de la rueda de este jueves en línea con las plazas internacionales a consecuencia de las medidas arancelarias que aplicó Donald Trump.

Es que el presidente de Estados Unidos impuso nuevos aranceles recíprocos a Europa y América Latina, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. 

Los bonos soberanos argentinos muestran este jueves 3 de abril, descensos de hasta un 1,9%, lideradas por el Global 2046 y Global 2035, seguido del Global 2041 (-1,8%) y el Global 2038 (-1,8%). De esta manera, el riesgo país alcanza los 877 puntos básicos, una suba superior al 6% y opera en máximos desde el 5 de noviembre pasado.

El riesgo país se dispara y los bonos se hunden en el marco de un tenso contexto mundial El riesgo país se dispara y los bonos se hunden en el marco de un tenso contexto mundial

 

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval cede hasta 2,3% 2.303.120,70 puntos, mientras que, medido en dólares pierde hasta 3,1% a 1.745,24 puntos. Las acciones con mayores caídas pertenecen a Transportadora Gas del Sur (-4,1%), Comercial del Plata (-4%), Edenor (-3,7%) y Pamap Energía (-3,6%).

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 9%, encabezadas por Globant S.A, Tenaris (-7%), YPF (-4%) y Banco Macro (-3,6%).

 

El dólar blue

El dólar blue opera en 1.320 pesos para la venta, el nivel más alto desde agosto pasado. En tanto, el dólar MEP y dólar CCL volvieron a ser intervenidos y se negocian en 1.315 y 1.314 pesos respectivamente. Por otra parte, crece la preocupación tras el lunes negro que se vivió en el mercado local y en Wall Street tras los anuncios de Luis Caputo sobre el préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI.

Los contratos de dólar futuro iniciaron esta semana con un fuerte salto, en particular para el papel con vencimiento en abril, suba que se revirtió rápidamente. La dinámica llamó la atención de los operadores, quienes atribuyeron el recorte a la fuerte intervención oficial. Los mercados se mantuvieron inquietos por la falta de definiciones del equipo económico del Gobierno sobre el futuro del esquema cambiario.

 

El anuncio de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles "recíprocos" contra decenas de países, entre ellos las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.

Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el "Día de la Liberación", incluyen gravámenes de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y que afectan a la mayoría de países de América Latina. Se aplicarán en dos fases: este viernes 5 de abril entrará en vigor el arancel mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países. 

El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%). Para nuestro país, la afectación se verá en las ventas de sectores estratégicos, como el aluminio y el acero, que sufrirán la suba de aranceles a las importaciones.

En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU. que, según la Casa Blanca, quedan exentos de los aranceles recíprocos.

Últimas noticias