A los 91 años, Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura nacional

El artista, que había sido internado tras un ACV, falleció rodeado de su familia. Su obra revolucionó el arte argentino desde los años 60.

Miércoles, 09 de abril de 2025 a las 18 35
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 09 de abril de 2025 a las 18:35
A los 91 años, Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura nacional A los 91 años, Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura nacional

Luis Felipe Noé, más conocido como “Yuyo”, murió este martes a los 91 años. Estaba acompañado por sus hijos y personas cercanas desde que sufrió un ACV la semana pasada.

Hace apenas unos días había tenido que cancelar la presentación de su nuevo libro, Asumir el caos, en el Museo Moderno. Ese concepto, el caos, fue central en su pensamiento artístico y personal durante décadas.

A lo largo de su vida, Noé dejó una huella profunda en la cultura nacional. Fue uno de los protagonistas del grupo Nueva Figuración, que sacudió el panorama artístico en los años 60, y siempre se mantuvo activo hasta sus últimos días.

A los 91 años, Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura nacional A los 91 años, Murió Luis Felipe “Yuyo” Noé, referente de la pintura nacional

Adiós a “Yuyo” Noé: murió a los 91 años el maestro de la pintura

 

Noé nació en Buenos Aires en 1933. Aunque empezó a estudiar Derecho, pronto se volcó de lleno a la pintura, formándose con Horacio Butler.

Su primera muestra individual fue en 1959 en la Galería Witcomb, y allí comenzó una amistad clave con artistas como Alberto Greco, Rómulo Macció y Jorge de la Vega.

Junto a Macció, de la Vega y Ernesto Deira, formó el histórico grupo Nueva Figuración, que rompió con los moldes tradicionales e impulsó una nueva forma de entender el arte en los años 60.

Además de pintor, fue un agudo ensayista. Libros como Antiestética, El arte en cuestión y Asumir el caos muestran su mirada crítica y reflexiva sobre el arte y la sociedad.

Recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, entre ellos el Premio Nacional Di Tella, dos becas Guggenheim, el Konex Brillante, y fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Últimas noticias