Como todos los miércoles, los jubilados vuelven a marchar al Congreso contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Se espera una gran cantidad de asistentes y la movilización contará con la presencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, junto a La Bancaria, la UOM, SMATA, Camioneros y Sanidad.
Los primeros manifestantes comenzaron a llegar a las 15 aproximadamente y el acto central será alrededor de las 17 horas.
A pesar de la resolución del juez Roberto Gallardo que indicó que el Ministerio de Seguridad nacional se abstenga de intervenir en la manifestación, el Gobierno de Javier Milei va a desplegar el protocolo antipiquetes.
En diálogo con C5N, una manifestante criticó al gobierno y sostuvo que "en vez de aumentar a los abuelos, gastan en la estupidez de los operativos. Me siento como una oveja en un corral. Los operativos de seguridad son una porquería".
"Vine para defender a los jubilados. Nunca vi tanta Policía. Siento horror. La represión no puede estar. Estamos en democracia. Tenemos que defender a los jubilados", agregó otro manifestante.
Te puede interesar
Cortes y cronograma de la movilización
- La CGT junto a otros sindicatos se movilizan desde las 12 hasta el Congreso desde Hipólito Yrigoyen y Solís.
- Las agrupaciones de jubilados concentran a partir de las 15 en Av. Rivadavia entre Callao y Combate de los Pozos.
- Desde el mediodía se realizarán cortes en las inmediaciones al Congreso, conforme avance la movilización, en Bartolomé Mitre, Pte. Saenz Peña, Adolfo Alsina y Ayacucho.
- La CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y ATE, concentran en Avenida Rivadavia y Montevideo.
Te puede interesar
Las imágenes de la marcha
Te puede interesar
Aunque la Justicia lo prohibió, Bullrich aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha de jubilados
En la previa de una nueva movilización de jubilados frente al Congreso, el Gobierno nacional confirmó que las fuerzas federales participarán del operativo de seguridad, a pesar de una resolución judicial que intentó frenar su intervención.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue clara: el protocolo antipiquetes se aplicará y las fuerzas seguirán en la calle.
Así lo ratificó en declaraciones radiales, donde apuntó contra el juez porteño Roberto Gallardo, quien había ordenado que la Policía Federal se mantuviera al margen.
Te puede interesar
El Gobierno ignora el fallo judicial y reprimirá en la protesta de jubilados
Según Bullrich, el magistrado “se excedió en sus funciones” y no tiene competencia sobre fuerzas nacionales. “Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, que es cuidar los edificios del Estado”, aseguró.
La disputa con Gallardo escaló. El Ministerio de Seguridad lo denunció por “mal desempeño” ante el Consejo de la Magistratura, acusándolo de intervenir de forma “ilegal y parcial”.
La decisión de Gallardo respondía a un amparo presentado por gremios y organizaciones sociales, que pedían que la seguridad del acto quedara solo en manos de la Policía de la Ciudad para evitar posibles represiones.
Desde diciembre, las fuerzas federales ya estuvieron presentes en varias protestas similares, y el Gobierno está firme en no cambiar esa postura.