Este miércoles el dólar blue continua en ascenso y se vende a $1365. Por su parte, el riesgo país, medido por el J.P Morgan, sube un 0,2% y se ubica a 980 puntos básicos.
En este marco, los títulos en dólares ceden un 6,2% encabezando la caída el Global 2029, seguido del Bonar 2038 (-4,2%), y el Global 2038 (-3,7%).
Por su parte, el índice líder de BYMA cae un 3,8% a 1.915.957,62 unidades, mientras que medido en dólares se hunde 4,4% y perfora los 1.400 puntos.
En cuanto a las acciones líderes, la baja está liderada por el Banco de Valores (-5,5%), le sigue Comercial del Plata (-6,7%), y Ternium (-6,6%).
Asimismo, los papeles argentinos en Wall Street, caen hasta un 7,2% encabezadas por IRSA, seguida de BBVA (-7%), Telecom (-6,3%) y Grupo Supervielle (-5,9%).
Te puede interesar
El Gobierno cerró un nuevo acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones
El Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional llegaron a un nuevo acuerdo técnico por un crédito de 20.000 millones de dólares que, según se confirmó, se extenderá durante los próximos cuatro años.
Ahora resta que lo apruebe el directorio del organismo, algo que podría resolverse en los próximos días.
Desde el FMI valoraron los primeros pasos del plan económico y señalaron que el acuerdo apunta a “consolidar la estabilidad” y a sostener la baja de la inflación. También se habló de reformas pendientes y de la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
Te puede interesar
Nuevo entendimiento con el FMI: solo resta el aval del directorio
Este nuevo entendimiento llega en un contexto donde el Gobierno busca reforzar las reservas del Banco Central, que todavía siguen en terreno negativo.
Además, el respaldo del organismo podría darle más aire a la política cambiaria, en medio de la tensión por la brecha y las restricciones vigentes.
El monto, que equivale a casi cinco veces la cuota que le corresponde al país dentro del Fondo, se negociaba desde hace más de cuatro meses.
Te puede interesar
Qué dice el comunicado del FMI
Desde el organismo internacional resaltaron el rumbo que tomó el plan económico y el impacto que empieza a mostrar. “Se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, afirmaron.
Además, indicaron que la propuesta busca “consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió el mensaje del FMI en sus redes sociales, donde también se sumó el presidente Javier Milei, que acompañó la publicación con una foto abrazando al funcionario.