El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof cerró el ciclo "Debates del Futuro" en el Teatro Argentino de La Plata, y resaltó que "en una época donde se habla del desinterés, de la superficialidad de la gente con respecto a la discusión política, cada vez que se convoca a un espacio de discusión, de formación, de reflexión, explota".
"Cada vez que se intenta instalar que estamos en un momento de desmovilización, creo que se corre un riesgo muy grande que es que quienes tiene la responsabilidad de coordinar se la crea. Y son maniobras de nuestros adversarios, maniobras encaminadas a generar un estado de ánimo derrotista", consideró el gobernador.
Además, indicó que, a nivel internacional, "el mundo está viviendo una etapa de transición desde no se sabe bien donde hacia vaya a saber qué. Es un tiempo de sobre todo incertidumbre e inestabilidad". Y agregó: "el mundo está en una enorme disputa".
En su discurso también se refirió al video que publicó el Gobierno el 24 de marzo: "que quede claro, por más que Milei en las redes diga, que saquen documentales trucos, en la provincia de Buenos Aires y en toda la Argentina sabemos que son 30 mil. Con ese hecho cruel comenzaron a desindustrializar el país".
Te puede interesar
Los dichos sobre los aranceles de Estados Unidos a Argentina
También se refirió a los dichos del presidente Donald Trump sobre la declaración de la "independencia económica" de Estados Unidos y el anuncio de nuevos aranceles: "ayer Trump rompió el curso de la política económica norteamericana de las últimas décadas" y continuó: "Trump acusó a todos los gobiernos anteriores de hacer todo mal y recordemos que el anteúltimo gobierno anterior fue él mismo".
"Milei ayer festejaba que había sido beneficiado por ese vínculo especial de obsecuencia que entabló con Estados Unidos. El 10% de arancel que le puso a Argentina lo tiene también el gobierno de Petro que en lugar de humillarse cuando Trump hace algo que perjudica a Colombia lo enfrentó. El mismo arancel lo tiene Lula y Boric, que también tuvo sus enfrentamientos con Estados Unidos", destacó.
Y aseguró que "la política de la misión de Milei no le ha servido de nada en materia de vínculo con Estados Unidos. Le clavó el arancel como le clavó a muchísimos países de América Latina en la misma condición".
"Esto fue un cambio muy fuerte en las condiciones del comercio mundial. Estados Unidos declaró el fin del libre mercado", consideró el gobernador. "El objetivo de Trump es reindustrializar Estados Unidos, crear trabajo en Estados Unidos, relocalizar empresas que se fueron al exterior en Estados Unidos y que se abran nuevas empresas" en el país, agregó.
Por su parte, sostuvo que "hasta ahora el consenso general era el libre comercio y cualquiera que ponía un impuesto a la importación estaba cometiendo un graso error que iba contra la eficiencia. El pensamiento económica casi unánimemente dice que lo que hizo Trump es un desastre".
"El lugar que ocupa Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y más fuertemente desde mediados de la década de los ´70, está cuestionada", indicó Kicillof.
Y consideró: "Pareciera que un Gobierno está cada vez con menos instrumentos entre los paraísos fiscales y las criptomonedas". "Milei es otra vergüenza, no poder plantarse frente a ningún rico, ante nadie y decir que nuestra solución es que hagan lo que quieran sin contribuir en nada en una riqueza que es del subsuelo argentino, es de todos", agregó.
Te puede interesar
La crítica a Milei
El mandatario provincial aseguró que "el recetario" que utiliza el gobierno de Javier Milei "ya no va más" y agregó que "Milei va para un lado que no existe más".
"La idea de Milei es la entrega absoluta aplicando el recetario del Consenso de Washington", continuó.
Además, consideró que "uno de los daños más fuertes que ha hecho Milei es que después de mucho buscar el ingreso a los BRICS, Milei en los primeros días de Gobierno desistió".
"Segundo error de Milei, por cuestiones ideológicas, pelearse con todos los países de la región, pelearse con sus líderes, acusarlos de cosas, insultarlos. Error total porque, el mundo muestra que está muy difícil gobernar y la opción es integrarse, trabajar en conjunto, esa es la solución. El primer paso es la integración latinoamericana, es una necesidad y una urgencia", enumeró.
Y consideró que "en este mundo incierto no se puede rifar la soberanía nacional, la industria nacional, el trabajo argentino, no se puede resignar el vínculo con aquellos que forman parte de una misma problemática. Primero Argentina, después Latinoamérica y tercero el mundo".
"Ojalá Milei escuchara a Trump bien, escuchó ´hacer a Estados Unidos grande de nuevo´ y está trabajando para eso. Tiene que hacer a Argentina grande, no a Estados Unidos", resaltó Kicillof.
Además, indicó que "si un gobierno está desesperado porque el Fondo Monetario Internacional le preste plata es porque es un fracaso". Y consideró que la plata del FMI "se la va a patinar Toto Caputo como ya lo hizo. Le dan el mismo instrumento, a la misma persona, con los mismos objetivos y el mismo marco de intereses no va a ser nada distinto. Viene a patinarse la plata para sostener una bicicleta financiera".
"Nosotros tenemos respeto por la constitución cuando nos toca gobernar. No se puede gobernar por decreto, no se pueden poner jueces por decreto, no se puede alegarse responsabilidades que son de la Legislatura o de la Cámara de Diputados o de otro poder, no se puede", afirmó el mandatario.
También apuntó contra los ataques de Milei: "si lo único que podes hacer es insultar al otro, mentir y descalificar es porque no tenes ningún argumento".
Asimismo, calificó a la campaña de Milei con una "estafa": "Milei está haciendo lo mismo de siempre y dijo, en su campaña, que no se puede hacer algo distinto si gobiernan los mismos de siempre y después nos trajo a Sturzenegger, a Caputo, a Bullrich. Hay una estafa electoral y todavía no sabíamos que iba a ser una estafa multimillonaria internacional con las criptomonedas".
El plan económico de Milei es un plan "de precarización, de desindustrialización, de exclusión social y se aplicó muchísimas veces en Argentina. Tiene muy pocas novedades".
"El despelote que deja este tipo de plan lo tiene que solucionar el peronismo y el campo popular. No tiene novedad, es inestable, frágil y genera incertidumbre", resaltó.
Te puede interesar
Las medidas en la provincia de Buenos Aires
El gobernador aseguró que el pueblo de la provincia de Buenos Aires "es solidario. No entró el ´sálvese quien pueda´, el egoísmo, el individualismo. En la provincia de Buenos Aires no entró la motosierra".
"Para que la transformación pase tiene que ser una transformación democrática, participativa. No se puede transformar lo que no se conoce, lo que no se ama y no se puede transformar si no hay una vocación de transformar", resaltó.
Además, dio a conocer que están en construcción "7.500 plazas penitenciarias ante la crisis humanitaria penitenciaria. A pesar de que Milei abandonó, lo vamos a seguir haciendo".
"Este es un gobierno que está en el territorio, recorre el territorio. Está cerca", destacó Kicillof. "Las obras se hacen porque la gente las pide, donde hay una necesidad nace un derecho", agregó.
Y continuó: "la provincia de Buenos Aires no paró ni una sola obra. Mientras nos cierran los recursos para las universidades, abrimos centros universitarios".
"La provincia de Buenos Aires es una provincia de producción y trabajo donde se necesita salud y educación pública. Es el Estado y si no está el Estado no está nadie", remarcó.
También enfatizó: "si no está el Estado en los países centrales para darle una respuesta a aquellos que no pueden por privado resolver sus dificultades, no está nadie. Libertad es poder ir a la escuela y eso es el Estado y la escuela pública. Libertad es tener salud, eso es la Libertad. Sin igualdad de oportunidades, sin justicia social qué Libertad quieren vender".
En un pasaje de su discurso se refirió al pedido de renuncia que le hizo Milei: "Que un Presidente pida la renuncia de un Gobernador democráticamente electo porque se le canta y que amenace con una intervención es absolutamente antidemocrático y autoritario".
"Tenemos que defender a un pueblo que está bajo ataques de una política que la deja sin la posibilidad de tener laburo, de tener un futuro mejor", resaltó.
Respecto a las elecciones y la boleta única de papel sostuvo que "está mal. La boleta que teníamos en la provincia de Buenos Aires está demostrado que respeta la voluntad de quienes votan. Ganó Milei con la boleta que teníamos y no hubo denuncia de fraude".
"Son dos elecciones juntas un mismo día. Nos está llevando a un caos electoral. Si no podemos votar, pierde la democracia. Una solución posible es en dos días distintos", aseguró. Y agregó: "esto es culpa de Milei, nos impuso un sistema nuevo de votación que le conviene a él".
Y recordó: "hemos estado discutiendo con Milei desde el día uno en la calle como Gobierno porque sus políticas perjudican, porque no estamos de acuerdo, porque no creemos en eso y porque es una estafa electoral".