La privatización, cada vez más cerca: el Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

La intervención será por tiempo indefinido y estará a cargo de Anastasia María de los Ángeles Adem. Advierten que la reorganización es el paso previo a la privatización.

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 10 15
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 10:15
La privatización, cada vez más cerca: el Gobierno intervino la empresa Corredores Viales La privatización, cada vez más cerca: el Gobierno intervino la empresa Corredores Viales

El Gobierno intervino la empresa estatal Corredores Viales S.A. Según las autoridades, la reorganización será un paso previo a la privatización.

La medida fue oficializada mediante el decreto 244/2025, publicado en el Boletín Oficial, tras el aval del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según el documento, la intervención será por tiempo indefinido, amparada en la Ley N.º 27.742.  La decisión se da un mes después de que se autorizara el proceso de privatización de las rutas nacionales.

Resulta adecuada la adopción de medidas urgentes tendientes a llevar a cabo una ordenada y completa investigación de la situación actual de la sociedad y promover las adecuaciones que permitan desarrollar el referido proceso de privatización sin comprometer las obligaciones contractuales asumidas por esa empresa”, indican los considerandos del decreto.

Entre sus responsabilidades, Adem deberá realizar una auditoría de gestión al inicio y al final de la intervención, evaluar el estado financiero y operativo de la empresa, presentar una rendición de cuentas detallada y elaborar un plan de acción para su reformulación, que podrá incluir modificaciones al estatuto y deberá ser aprobado por el Ministerio de Economía.

También se revisará la administración de compras y contrataciones, se auditará el estado de los corredores viales y se operará la sociedad durante el período de transición hasta su disolución y liquidación. La interventora tendrá facultades exclusivas para representar la sociedad y podrá designar o remover personal.

La empresa registró un saldo negativo en 2023, con deuda con proveedores por $142.000 millones, pérdidas acumuladas por $268.000 millones y aportes del Tesoro Nacional por $301.000 millones.

 

Privatización y modelo de concesiones

El Gobierno busca entregar la concesión de las rutas a empresas privadas bajo un esquema de obra pública financiado por peajes. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca mejorar la infraestructura vial mediante inversión privada.

"El sector privado se hará cargo de la ejecución de obras y gestiones necesarias a su cuenta y riesgo, a cambio del derecho a cobrar peajes", explicó Adorni. En total, se transferirán más de 9.000 kilómetros de rutas, por donde circula el 80% del tráfico.

 

Rutas que administra Corredores Viales

Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas.

A continuación, se detallan los 10 tramos de rutas administrados por Corredores Viales S.A., incluyendo el número de ruta, los puntos de inicio y fin, y la longitud en kilómetros:

  • Tramo I:Rutas: RN 34 y RN 9Desde: Límite Santa Fe / Santiago del Estero (Km 398,00)Hasta: La Banda, Santiago del Estero (Km 725,11)Longitud: 327,11 km
  • Tramo II:Ruta: RN 188Desde: Pergamino (Km 73,88)Hasta: Empalme con RN 7 (Km 163,89)Longitud: 90,01 km
  • Tramo III:Rutas: RN 12 y RN 16Desde: Empalme RN 123 (Km 871,15)Hasta: Posadas, Misiones (Km 1336,00)Longitud: 464,85 km
  • Tramo IV:Rutas: RN 8, RN 36 y A005Desde: Pilar (Km 56,99)Hasta: Villa Mercedes, San Luis (Km 722,95)Longitud: 665,96 km
  • Tramo V:Rutas: RN 19 y RN 34Desde: Empalme RN 1 Santo Tomé (Km 0,00)Hasta: Río Primero (Km 280,20)Longitud: 280,20 km
  • Tramo VI:Rutas: RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012Desde: Empalme RP ex RN A024 (Km 72,90)Hasta: Empalme RN A-008 (Km 287,42)Longitud: 214,52 km
  • Tramo VII:Rutas: RN 3, RN 226 y RN 205Desde: Fin Autopista Ezeiza - CañuelasHasta: Intersección con RN 226Longitud: 245,26 km
  • Tramo VIII:Ruta: RN 7Desde: Empalme Acceso Oeste LujánHasta: Límite Córdoba / San LuisLongitud: 590,74 km
  • Tramo IX:Rutas: Acceso Riccheri y Ezeiza - CañuelasDesde: Av. Gral. PazHasta: Aeropuerto EzeizaLongitud: 13,86 km
  • Tramo X:Ruta: RN 5Desde: Eje calle Pascual SimoneHasta: Empalme RN 35 Santa Rosa, La PampaLongitud: 538,65 km

 

“La ruta del Mercosur”, el primer corredor vial que Milei privatizará

El Gobierno oficializó -a fines de enero- el inicio del primer proceso licitatorio de las rutas nacionales a través del decreto 28. Se trata de la licitación del Corredor Vial 18, que incluye a las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y tramos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La concesión actual de la llamada “ruta del Mercosur” vence el 9 de abril próximo y que está en manos de Caminos del Río Uruguay (Crusa) desde 1990.

El segundo proceso abarca 8470 kilómetros de rutas junto a las rutas nacionales 33 en Santa Fe, 18 en Entre Ríos y la variante de la 19 en Córdoba. El Ejecutivo sostiene que busca reducir los aportes del Tesoro Nacional con $6100 millones de dólares proyectados a 15 años.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias