El juez Roberto Andrés Gallardo dispuso que el Gobierno porteño sea quien se encargue del operativo de seguridad de la marcha de los jubilados del próximo miércoles.
El titular del Juzgado de 1a Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo lugar a la solicitud presentada por los cosecretarios de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y secretarios de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato y Maia Volcovinsky y el secretario general y representante legal de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Walter Gramajo,
Por su parte, el juez le ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación -a cargo de Patricia Bullrich- que se abstenga de intervenir en la manifestación “más allá de los límites de protección de intereses federales”.


Te puede interesar
La Justicia determinó que el operativo de seguridad de la marcha de jubilados esté a cargo de CABA
Tras la represión ejercida en las últimas marchas de jubilados, el juez consideró que “no se trata, entonces, de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional, sino de una solicitud concreta de tutela judicial urgente frente a un riesgo cierto y razonablemente previsible, vinculado a derechos fundamentales de quienes participarán en la manifestación pública".
"El riesgo invocado no es meramente conjetural ni hipotético, sino que encuentra sustento en hechos pasados verificables y presumiblemente futuros”, agregó.
Asimismo, explicó que “en los últimos meses, varias manifestaciones en las inmediaciones del Congreso de la Nación han resultado en intervenciones de las fuerzas federales de seguridad, derivando en situaciones de violencia, conflictos y caos".
Y continuó: "es igualmente preocupante la actitud avasalladora y excesiva que muestra el Estado nacional, quien sin tapujo alguno avanza sobre la autonomía de la CABA so pretexto de aplicar protocolos que ‘proponen’ asegurar la convivencia de la ciudadanía porteña en el contexto de una manifestación”.
Te puede interesar
La ONU instó a las autoridades a "investigar con diligencia" la represión en la marcha de los jubilados
Tras la brutal represión a los jubilados que se manifestaban frente al Congreso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado donde "instó a las autoridades a investigar con diligencia lo ocurrido en una protesta el 12 de marzo en Buenos Aires".
Además, mostró su preocupación por "el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo".
"Según información recibida por la Oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchas manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud", destacó el organismo.
Asimismo, "como ONU Derechos Humanos recordamos que la existencia de algunos actos de violencia no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una manifestación que ejercen su derecho de reunión pacífica".
Por su parte, aseguró que "el uso de la fuerza debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas. Además, las armas menos letales -como las lacrimógenas- deben usarse adecuadamente según los estándares internacionales. De no ser así, pueden convertirse en letales". aseguró la ONU.
"Según información recibida por ONU Derechos Humanos, más de cien personas detenidas durante la manifestación han sido liberadas al no hallarse evidencia de que cometieran delitos. En ese sentido, recordamos la importancia de la independencia judicial en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales", cerró el comunicado.