En medio de la guerra de aranceles que inició el presidente Donald Trump, este lunes, el dólar blue cerró a $1.325 para la compra y a $1.345 para la venta y el riesgo país se disparó a los 960 puntos básicos.
La divisa aumentó $35 y se convierte así en la mayor suba diaria del 2025. Así, la brecha con el oficial se ubica en el 25%.
Por su parte, los ADRs argentinos caen hasta 5,3% encabezados por Bioceres, seguido de Transportadora Gas del sur (-4,4%), Edenor (-3,9%), Cresud (-3,3%), Pampa Energía (-2,8%), y Telecom (-2,6%). Solo la acción de Despegar gana apenas 0,6%.
Asimismo, en la bolsa local, el índice S&P Merval cae 1,3% a 2.080.256 puntos. Medido en dólares, se desploma 3% ante la disparada del CCL y se ubica en 1.529 puntos.
Te puede interesar
Las criptomonedas caen más de 15% en medio del desplome bursátil mundial
El Bitcoin retrocede con fuerza y perfora el umbral de los U$S 80.000, cotizando en torno a los U$S 77.000, según Binance, en un contexto de desplome de las bolsas de todo el mundo tras el anuncio de aranceles recíprocos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mayor caída la representa Ethereum (15,5%), seguida de Solana (14,4%), Ripple (14,3%), SUI (14,2%) y Chainlink (14,1%).
Te puede interesar
Dólar blue hoy, lunes 7 de abril
El dólar blue cotiza a $1.325 para la compra y $1.345 para la venta.
Dólar oficial hoy, lunes 7 de abril
El dólar oficial se ubica en $1.045,77 para la compra y $1.105,52 para la venta.
Dólar Banco Nación hoy, lunes 7 de abril
La divisa estadounidense cotiza a $1.055,75 para la compra y $1.095,75 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Turista hoy, lunes 7 de abril
El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, opera a $1.424,48.
Dólar mayorista hoy, lunes 7 de abril
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $1.076,50.
Dólares financieros hoy, lunes 7 de abril
El dólar Contado con Liquidación (CCL) sube 1,8% y cotiza a $1.368,19 mientras que el dólar MEP o Bolsa trepa 2,2% y opera a $1.367,17.
Te puede interesar
El Banco Central cerró el peor mes desde que Milei asumió la presidencia: US$1780 millones de pérdidas
Marzo fue uno de los meses más complicados para el Banco Central desde que Javier Milei asumió la presidencia, con un saldo negativo preocupante en sus reservas.
En solo 31 días, la entidad se vio obligada a vender US$1780 millones, una cifra récord desde el comienzo de la gestión.
De este monto, solo en la última jornada de operaciones, tuvo que desprenderse de US$143 millones, lo que representa un 29% de las divisas negociadas ese día.
Te puede interesar
Reservas en caída: marzo fue el mes más complicado para el BCRA
La caída de las reservas fue significativa, ya que las arcas del Banco Central pasaron de US$28.117 millones a US$25.032 millones, lo que se traduce en una pérdida de más de US$3000 millones en tan solo un mes.
Además, las reservas netas del BCRA, que ya estaban en números negativos, se agrandaron hasta alcanzar casi los US$6900 millones.
Este desajuste se dio en medio de una creciente incertidumbre en el mercado, que reaccionó ante las primeras señales de posibles cambios en la política cambiaria del gobierno.
La posible eliminación del dólar "exportador" y otras modificaciones en la estrategia cambiaria generaron nerviosismo, haciendo que muchas empresas aceleraran sus compras de divisas y que los exportadores achiquen sus liquidaciones.
Este clima de duda también impulsó la salida de inversiones realizadas en pesos, buscando proteger el capital ante los temores de un ajuste en las reglas cambiarias.
Los economistas señalan que este fenómeno podría ser transitorio, ya que, si el gobierno logra aclarar su postura respecto al tipo de cambio y a los acuerdos con el FMI, las reservas podrían recuperar terreno.