El Hospital Nacional Laura Bonaparte vuelve a estar en la mira. Esta semana se confirmó el cierre definitivo de sus residencias en salud mental.
Te puede interesar
La medida, según denunciaron los trabajadores, deja sin lugar a nuevos profesionales y también afecta a quienes ocupaban cargos de jefatura.
Desde el hospital aseguran que es otro paso más en el proceso de vaciamiento que empezó en enero, cuando el Gobierno despidió a 200 empleados.


Ajuste en salud mental: cerraron las residencias del Hospital Bonaparte
“Estamos frente a un vaciamiento progresivo del hospital”, alertaron con preocupación desde adentro.
La decisión se conoció este martes y fue comunicada por los propios residentes, quienes expresaron su rechazo a través de redes sociales y advirtieron sobre el impacto que esta medida tendrá en la atención pública de salud mental.
El Bonaparte, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, fue intervenido formalmente en febrero por un plazo de un año. El Gobierno justificó la medida hablando de “desprolijidades administrativas” y “crecimiento injustificado de personal”.
Desde entonces, el hospital funciona con menos recursos, menos personal y una conducción designada por decreto.
En paralelo, los trabajadores siguen en estado de alerta. Aseguran que muchos contratos vencieron a fines de marzo y que aún no tienen respuestas sobre la continuidad laboral.
La atención continúa, pero bajo fuerte presión: “Seguimos trabajando con compromiso, pero sin certezas y con 200 compañeros menos”, remarcaron.
El Gobierno ratificó la intervención del Hospital Laura Bonaparte por el plazo de un año
El Hospital Nacional de Salud Mental Laura Bonaparte será intervenido por el Gobierno Nacional que preside Javier Milei. En medio del vaciamiento, el Ejecutivo ratificó este miércoles su decisión de intervenir el establecimiento bajo la excusa de que hay una "sobredotación" de empleados en el único hospital nacional de su tipo en el AMBA, donde equipos interdisciplinarios acompañan a personas en extrema vulnerabilidad.
La medida ya había sido anunciada a través de la Resolución 360/25 del Ministerio de Salud y fue ratificada durante la mañana de este miércoles a través del Decreto 130/2025 publicado en el Boletín Oficial. "Ratifícase lo dispuesto en la Resolución del MINISTERIO DE SALUD Nº 360 del 22 de enero de 2025 que como Anexo (IF-2025-10187964-APN-SSIYF#MS) forma parte integrante del presente acto", dicta el artículo 1 en relación a la resolución publicada a principios de año que daban cuenta del proceso de intervención.
La decisión del Gobierno se da, según sus dichos, ya que "resulta prioritario proveer al reordenamiento" de la institución de salud. En ese marco, se confirmó la designación del doctor Mariano Bruno Pirozzo como Interventor General del establecimiento, con todas las facultades inherentes a la conducción de los entes descentralizados.
La intervención del Hospital Bonaparte
El decreto destaca la importancia de optimizar la eficacia y eficiencia del hospital, "tanto en su funcionamiento institucional como en sus aspectos científico-técnicos", con el objetivo de garantizar el derecho a la salud mental de la población.
El Hospital Bonaparte, creado por la Ley 20.332 y modificado por la Ley 27.267, opera actualmente bajo la órbita de la Subsecretaría de Institutos y Fiscalización de la Secretaría de Gestión Sanitaria.
La normativa reafirma el rol rector del Ministerio de Salud en la materia y justifica la intervención en "razones de oportunidad, mérito y conveniencia" vinculadas a la situación del organismo.