En marzo, el 30% de los inquilinos dejó su vivienda por los aumentos

En el tercer mes del año, los altos precios llevaron a miles de inquilinos a dejar de alquilar por no poder pagar el costo.

Sabado, 12 de abril de 2025 a las 16 11
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Sabado, 12 de abril de 2025 a las 16:11
En marzo, el 30% de los inquilinos dejó su vivienda por los aumentos En marzo, el 30% de los inquilinos dejó su vivienda por los aumentos

Cada vez más personas se ven obligadas a abandonar el lugar donde viven porque ya no llegan a cubrir el alquiler.

En marzo, el 30% de los inquilinos tuvo que dejar su vivienda por los aumentos, según un relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados.

El número preocupa aún más si se lo compara con el cierre del año pasado: en diciembre, el porcentaje era del 25%.

En marzo, el 30% de los inquilinos dejó su vivienda por los aumentos En marzo, el 30% de los inquilinos dejó su vivienda por los aumentos

Marzo golpeó fuerte: uno de cada tres inquilinos se fue del alquiler

La diferencia de cinco puntos refleja el impacto directo de la suba en los precios del alquiler, que en muchas regiones superaron la inflación general del mes.

Mientras el índice de precios al consumidor marcó un 3,7% en marzo, los alquileres subieron bastante más: 10,2% en la Patagonia, 9,4% en el NOA, 8,3% en Cuyo y 5,3% en el conurbano bonaerense, entre otros.

A eso se suma el panorama laboral. Un 9,2% de los inquilinos está sin trabajo, un 35% busca otro ingreso, y el 27% tiene un familiar que perdió el empleo. Además, más del 60% está preocupado por la estabilidad de su jornada laboral.

El endeudamiento también es parte del problema. Dos de cada tres inquilinos tienen deudas y muchos se atrasan en gastos básicos como alimentos, tarjetas o el mismo alquiler.

Según el INDEC, el rubro vivienda y servicios básicos aumentó un 149% en el último año. En ese contexto, sostener un contrato de alquiler se vuelve cada vez más difícil.

Salario mínimo: solo alcanza para cubrir el 70% de un alquiler

Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.

Además, en marzo, los precios de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes aumentaron un 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con el mes anterior. Por su parte, el Centro indicó que las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.

El documento también reveló que "el 25% de las ofertas son en dólares" y que "la oferta total subió un 50% con respecto a marzo de 2024".

Los datos del informe sobre el costo de los alquileres

El informe de CESO dio a conocer que el costo mensual de alquiler de un monoambiente, en promedio, es de $420.000, con una variación mensual del 5% e interanual del 40%. Por su parte, en el caso de los departamentos de dos ambientes, el alquiler ronda los $530.000 y la variación mensual es del 6% y la interanual del 51,4%.

Respecto a los departamentos con tres ambientes, el alquiler se ubicó alrededor de los $750.000, con una suba mensual del 7,1% y un incremento interanual del 50%. 

"En cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)", aclara el texto.

Últimas noticias