Salario mínimo: solo alcanza para cubrir el 70% de un alquiler

Por su parte, las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler. Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 16 39
Avatar

Por Sofía Garcea

Miércoles, 26 de marzo de 2025 a las 16:39
Salario mínimo: solo alcanza para cubrir el 70% de un alquiler Salario mínimo: solo alcanza para cubrir el 70% de un alquiler

Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.

Además, en marzo, los precios de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes aumentaron un 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con el mes anterior. Por su parte, el Centro indicó que las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.

El documento también reveló que "el 25% de las ofertas son en dólares" y que "la oferta total subió un 50% con respecto a marzo de 2024".

Los datos del informe sobre el costo de los alquileres

El informe de CESO dio a conocer que el costo mensual de alquiler de un monoambiente, en promedio, es de $420.000, con una variación mensual del 5% e interanual del 40%. Por su parte, en el caso de los departamentos de dos ambientes, el alquiler ronda los $530.000 y la variación mensual es del 6% y la interanual del 51,4%.

Respecto a los departamentos con tres ambientes, el alquiler se ubicó alrededor de los $750.000, con una suba mensual del 7,1% y un incremento interanual del 50%. 

"En cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)", aclara el texto.

CABA: Una familia necesitó $1.713.065 para ser de clase media en febrero

Según informó el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), una familia porteña necesitó $1.713.065 para ser de clase media en febrero.

Asimismo, una familia tipo necesitó $581.583 para no caer en la indigencia $1.089.146 para superar la pobreza.  Por su parte, el valor de la Canasta Básica Alimentaria se incrementó un 3%, mientras que el de la Canasta Básica Total aumentó un 2,3%.

Además, el informe dio a conocer que en el caso de una pareja de adultos mayores, ambos económicamente inactivos y propietarios de la vivienda necesitaron $293.652 para no ser indigentes y $542.681 para superar la línea de la pobreza.

En el caso de un hogar unipersonal, de un adulto varón de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda, para superar la indigencia necesitó $190.683 y $390.105 para no ser pobre.

Por su parte, una pareja compuesta por una mujer y un varón de 25 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda tuvieron que reunir $352.764 para no ser indigentes y $630.289 para no caer en la pobreza.

Respecto a las parejas compuestas por una mujer y un varón de 25 años de edad, ambos económicamente activos y no propietarios de la vivienda necesitaron $352.764 para superar la indigencia y $742.254 para no ser pobres.