En medio de la conversación del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el nuevo préstamo, el dólar blue cotiza a $1.300 para la venta este miércoles 26 de marzo.
Entre el martes y hoy el tipo de cambio subió $20 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 21,7%..Por su parte, en lo que va del 2025, el dólar blue acumula una suba de $80 luego de cerrar el 2024 a $1.215.
Te puede interesar
Dólar oficial hoy, miércoles 26 de marzo
El dólar oficial se ubica en $1.043,03 para la compra y $1.101,97 para la venta.
Dólar Banco Nación hoy, miércoles 26 de marzo
La divisa cotiza a $1.051,25 para la compra y $1.091,25 para la venta en el Banco Nación.
Dólar Tarjeta / Turista hoy, miércoles 26 de marzo
El tipo de cambio turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, opera a $1.418,95.
Dólar mayorista hoy, miércoles 26 de marzo
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vende a $1.072,25.
Dólares financieros hoy, miércoles 26 de marzo
El dólar Contado con Liquidación (CCL) sube 0,6% y cotiza a $1.304,80 mientras que el dólar MEP o Bolsa trepa 0,5% y opera a $1.300,73.
Te puede interesar
Caputo reconoció que no saben el monto del préstamo con el FMI: "Eso lo define el directorio"
El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el Gobierno no sabe la cifra extra que debería llegar como dólares frescos en el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el millonario crédito vigente por u$s44.000 millones con el organismo.
Ese monto de dinero fresco aún "no está definido" ya que es una decisión que le compete al "directorio del Fondo", dijo el funcionario este martes durante una entrevista en A24. Tan solo una semana atrás, el ministro había asegurado que "estaban definidos el monto y el programa".
Por otro lado, insistió en que liberar las restricciones cambiarias es el objetivo, remarcó que se hará cuando estén dadas las condiciones -como suele repetir- y que cuando suceda no implicará un salto del dólar.
"Lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente. Ahora estamos recapitalizando el BCRA para crear las condiciones necesarias para que cuando liberemos las restricciones no haya un salto cambiario, como algunos piensan. Por otro lado, el FMI no pide nada de eso", remarcó el ministro.
Las condiciones necesarias son tres: que se acomode el mercado de dinero; que el nivel de inflación converja al ritmo del crawling peg -hoy del 1%- más la inflación internacional; y que se pueda capitalizar el Banco Central con reservas suficientes. “Estamos haciendo todo eso para liberar las restricciones cambiarias. ¿Cuándo van a estar dadas esas condiciones? No lo puedo decir porque no sabemos cuánta plata nos va a dar el FMI, pero ése es el objetivo", aseguró.