La Corte Suprema de Brasil votó a favor de enviar a juicio al ex presidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
El ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”.
Te puede interesar
La fiscalía sostiene que el ex jefe de Estado, de 70 años, lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022.
El presunto plan contemplaba medidas como la elaboración de un decreto para justificar un “estado de defensa” e incluso el asesinato de Lula y del juez Alexandre de Moraes, según la fiscalía. Es importante remarcar que el complot no se habría consumado por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército.
La investigación vincula también directamente a Bolsonaro con los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Te puede interesar
Bolsonaro cruzó a la Corte por avanzar tan rápido con el caso
Mientras se emitían los votos decisivos este miércoles, Bolsonaro publicó un mensaje en X, criticando a los jueces por avanzar tan rápido con el caso.
“Todo el mundo dice que el proceso concluirá a finales de 2025, a pesar de que no hay precedentes de tal velocidad en un caso de esta magnitud. ¿Por qué? Porque todo el mundo sabe que lo que está ocurriendo es, de hecho, una especie de ataque jurídico a la democracia: un juicio político, conducido de forma parcial, sesgada y abiertamente injusta por un ponente completamente comprometido y sospechoso”, dijo, refiriéndose al juez Alexandre de Moraes, que fue el primero en votar a favor de aceptar los cargos en su totalidad.
A pesar de los dichos del ex mandatario, Moraes presentó pruebas en video de los presuntos delitos en su discurso de apertura el miércoles, afirmando que eran materiales y graves.
Te puede interesar
La Corte Suprema de Brasil rechazó los argumentos de defensa de Bolsonaro
Al inicio de la audiencia, la Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil desestimó por unanimidad los argumentos presentados por las defensas que buscaban anular la acusación de intento de golpe de Estado contra el expresidente y otras siete personas.
Es que la defensa de Bolsonaro alegó cercenamiento de la defensa por falta de acceso a las pruebas, exceso de documentos y medios de comunicación, práctica de "pesca probatoria", e imposibilidad de dividir la denuncia en más de una parte. De esta manera, la estrategia de los letrados del expresidente se focalizó en cuestionar algunos puntos del proceso que podrían anular la acusación.
Sin embargo, de Moraes y los demás jueces, - Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin - rechazaron todas las nulidades presentadas. En su descargo, el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil aseguró que las defensas tuvieron pleno acceso a todas las pruebas utilizadas.
En detalle, el magistrado proyectó en un panel las ocasiones en que las defensas solicitaron acceso a las pruebas del expediente y que el acceso a las mismas les fue les fue permitido.
Con la mira en 2026
Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por cuestionar sin pruebas el sistema de urnas electrónicas, pero él confía en que su pena sea revertida o reducida.
“Por el momento, soy candidato”, declaró días atrás, al resistirse a respaldar a otra figura de su espacio político.
Compara su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza “influencia” a su favor.