A más de 20 años del incendio en República Cromañón, la Justicia resolvió elevar la indemnización que el Gobierno de la Ciudad deberá pagar a un sobreviviente de la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004, donde murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas.
Te puede interesar
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dictaminó que la compensación inicial, fijada en poco más de 2 millones de pesos, no era suficiente para reparar los daños sufridos por la víctima y ordenó incrementarla a 5,7 millones.
Según el fallo, la decisión responde a la magnitud del impacto psicológico que padeció el demandante, quien tenía 20 años en aquel momento y fue testigo directo del desastre.


La Ciudad deberá compensar a un sobreviviente de la tragedia de Cromañón
El joven presentó su reclamo en 2005, poco después de la tragedia, argumentando que el horror vivido esa noche dejó en él secuelas emocionales profundas y de largo plazo.
De hecho, informes médicos sumados en la causa determinaron que sufre estrés postraumático, ataques de pánico recurrentes y miedo a los espacios cerrados, lo que afectó su vida cotidiana, su desarrollo personal y sus posibilidades laborales.
La jueza Macarena Marra Giménez, a cargo del caso, estableció que el Gobierno porteño es responsable por la falta de controles de seguridad en el boliche, lo que permitió que se produjera la tragedia.
La sentencia también remarcó la importancia de contemplar el daño emocional sufrido por los sobrevivientes y de garantizar una reparación acorde con la gravedad de las consecuencias.
Si bien el fallo no alcanza al Estado Nacional ni a la banda Callejeros, la administración porteña podría evaluar la posibilidad de iniciar acciones legales contra terceros para recuperar parte del dinero destinado a indemnizaciones.
20 años de Cromañón: familiares, sobrevivientes y artistas rindieron homenaje a las víctimas.
En diciembre se cumplieron 20 años de una de las tragedias más dolorosas en la historia de Argentina: el incendio en el boliche de Cromañón, que dejó un saldo de 194 víctimas fatales y marcó un antes y un después en la seguridad de los recitales en el país.
La tragedia, que ocurrió el 30 de diciembre de 2004, sigue presente en la memoria colectiva de quienes vivieron de cerca el horror, y también en aquellos que, aunque no estuvieron allí, sienten el impacto de lo sucedido.
A lo largo de estas dos décadas, el caso de Cromañón no estuvo marcado por la búsqueda de justicia, sino también por la constante lucha de los familiares y sobrevivientes para que no se repita una tragedia similar.
Cromañón, 20 años despúes: emotivo homenaje en memoria de las víctimas
El acto realizado en homenaje a las víctimas fue un emotivo recordatorio de aquel fatídico día. En las inmediaciones del santuario levantado frente al local de Cromañón, se reunieron sobrevivientes, familiares, artistas y público en general para rendir tributo a las víctimas.
El evento estuvo marcado por momentos de reflexión y emoción, en los que se recordó a los que ya no están y se renovó el compromiso por la justicia.
Se realizaron distintas actividades conmemorativas, entre ellas, la colocación de placas en memoria de los fallecidos, la lectura de poemas escritos por familiares y sobrevivientes, y la proyección de un video documental que repasó los hechos ocurridos en 2004 y las repercusiones que tuvo en la sociedad.
Las palabras de los asistentes se centraron en la necesidad de que nunca más se repita algo así, y en la importancia de no dejar que la memoria se apague.
Una de las madres de las víctimas expresó: “Hace 20 años perdimos a nuestros hijos, pero nunca dejamos de luchar por mantener su memoria viva y por un país donde estas tragedias no vuelvan a ocurrir”.
El evento también incluyó una misa en memoria de las víctimas, oficiada por el padre Juan Carlos Molina. A lo largo de la jornada, se vio cómo el acto trascendió lo simbólico, tocando profundamente a quienes participaron.
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue el recital que brindó Pato Fontanet junto a su banda Don Osvaldo. En un escenario lleno de emoción, el ex líder de Callejeros, la banda que tocó aquella noche, recordó la tragedia y expresó: “Cromañón cambió nuestras vidas para siempre, pero también nos unió en la lucha por un país más justo y seguro”.
Las palabras del cantante, que vivió en carne propia los efectos de esa fecha trágica, resonaron con fuerza entre los presentes, muchos de los cuales llevaban remeras y pancartas con mensajes de memoria y justicia.
El evento concluyó con la suelta de globos blancos, un símbolo de los 194 jóvenes que no regresaron, y con la interpretación de "Juntos a la par", una canción que fue adoptada como himno de resistencia y memoria.