Carlos Beraldi, abogado de la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, advirtió este lunes que la sentencia de la llamada causa Vialidad "carece de fundamentos jurídicos" -algo sumamente "grave"-, y afirmó que "se han violentado reglas lógicas que llevan a conclusiones absolutamente absurdas".
Sus declaraciones fueron realizadas este lunes durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del PJ, en la Ciudad de Buenos Aires, y luego del posteo que esta mañana publicó la dos veces presidenta, donde contó que presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario contra el fallo en su contra.
Te puede interesar
Fue en ese marco que el letrado señaló que durante el proceso hubo "graves y persistentes violaciones a garantías constitucionales", como "la intervención de jueces y fiscales que no cumplen con los estándares internacionales de ser independientes e imparciales" y la limitación "incorrecta y arbitraria" de la posibilidad de ofrecer prueba de descargo.
"Esto es lo que la Corte tiene que analizar, y para eso es necesario que tengamos en ese tribunal una garantía de que los jueces cumplen con el estándar de imparcialidad. Esto tiene que ver con la recusación del doctor García Mansilla, que claramente no cumple con la condición de ser un juez imparcial", remarcó el abogado.
Te puede interesar
Beraldi cuestionó los dichos de Milei de querer meter "presa" a Cristina Kirchner
Beraldi añadió que esto se relaciona con las declaraciones que el presidente Javier Milei hizo el jueves pasado, cuando afirmó en una entrevista que Cristina "va a ir presa". "Es una manifestación extraordinariamente grave y significa una intromisión en el manejo de causas judiciales que el Presidente tiene expresamente prohibido", advirtió.
Al tiempo, abundó: "Ahora, este juez que se designó en comisión es el que tiene que resolver este planteo, con lo cual se encuentra severamente minada su imparcialidad. Es un hecho público que el PJ se va a oponer a que progrese el pliego en el Congreso", agregó Beraldi, quien consideró que "el juez no puede intervenir en este proceso".
Te puede interesar
¿Cristina Kirchner puede ir presa?
Respecto a la posibilidad de que Cristina vaya presa "en el corto plazo", el abogado la descartó y también negó las versiones de que la Corte rechaza estos recursos "en todas las oportunidades". "No es que solamente está el recurso de la expresidenta. Hay 10 recursos más que la Corte tiene que tratar", explicó.
"No existe ninguna posibilidad de que esto se resuelva entre gallos y medianoches, salvo que se trate de una operación política que nada tiene que ver con el derecho", deslizó. "Cristina nunca tiene miedo. Está convencida de la tarea que desarrolla y sabe que este proceso existe porque ha hecho muchas reformas y hay gente que no le perdona", afirmó.
Y concluyó: "Cristina Fernández de Kirchner es absolutamente inocente respecto de las imputaciones que se le han hecho, y a este pronunciamiento condenatorio se llega por todas estas violaciones sistemáticas de garantías constitucionales y por una sentencia que claramente es arbitraria".
Te puede interesar
¿Qué dijo Beraldi sobre la causa Vialidad?
“En la causa (Vialidad), en lo que se refiere a si se adjudicaban obras en condiciones irregulares, está más que probado y definido que la ex presidenta jamás había tomado ningún tipo de atribuciones", expresó Beraldi, al tiempo que detalló: "No solamente por cuestiones fácticas, todos los testigos que vinieron al juicio dijeron que ella no había tomado ningún tipo de intervención, sino porque no podía tomar esa intervención".
Y explayó: "Son fondos que se manejan desde un órgano autárquico, la Dirección de Vialidad, y además que se ejecutan en un órgano que es provincial sobre el que la presidenta no tenía ningún tipo de incidencia ni puede tenerla. Esto fue analizado por un dictamen del Doctor Barra, hasta hace poco Procurador del tesoro de la Nación, mostrando que no había ninguna forma de que la presidenta fuera responsabilidad por estas cuestiones”.