La Causa Vialidad que enfrenta Cristina Fernández de Kirchner va llegando a su veredicto final. Con una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la defensa de la ex presidenta presentó este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de que se revierta dicha condena.
Se trata del último movimiento judicial disponible, antes de obtener una decisión final. Esto es así porque el 21 de marzo pasado, la sala IV de la Cámara Federal declaró inadmisible el recurso extraordinario para llegar a la Corte que había presentado la defensa de Fernández y del resto de los condenados en la causa. Fueron un total de diez recursos, incluido el de la fiscalía, los rechazados por los jueces de Casación.
Te puede interesar
"Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas", expresó la titular del Partido Justicialista (PJ) a través de sus red social X.
Y agregó: "Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas".
El plazo estipulado para la presentación de recursos ante la Corte vencerá este martes. Sin embargo, un día antes, el equipo de abogados de Cristina Kirchner que encabeza Carlos Beraldi se presentará en el edificio cortesano hoy para hacer uso de la queja.
La defensa de la exmandataria advirtió -en un documento de diez páginas- que, en caso de un fallo adverso o un rechazo del recurso, apelará a tribunales internacionales. “Habida cuenta de las graves violaciones a garantías convencionales cometidas en el caso e incorporadas a nuestro texto constitucional, cuya lesión compromete la responsabilidad del Estado argentino en el plano externo”, argumentaron.
Ahora la Corte -que no tiene plazos- podrá tomar el recurso y emitir un fallo o rechazarlo apelando al artículo 280, que le permite no analizar la cuestión de fondo. En ese caso la condena quedará firme y Cristina Kirchner deberá cumplir con la condena.
Te puede interesar
Cristina Kirchner pidió que se aparte al juez Manuel García-Mansilla
La exvicepresidente informó en la misma publicación que pidió recusar al juez Manuel García-Mansilla, quien fue designado por decreto en comisión hasta fin de año.
“También recusamos a Manuel José García Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional. El referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una Senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto”, lanzó, con críticas claras hacia el Presidente de la Nación.
Y continuó: “No sólo el incumplimiento de los procedimientos constitucionales y la falsa y mentirosa declaración en audiencia pública constituyen las causales planteadas”.
Te puede interesar
Cristina Kirchner cruzó a Milei tras las amenazas de querer meterla presa
En la presentación, la titular del PJ denunció además una “intolerable intromisión” del presidente Javier Milei en asuntos judiciales.
“No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… casi como dando una orden. Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona. La contundencia de los hechos y los dichos nos exime de mayores comentarios”, dijo Cristina Kirchner.
Y explayó: “Pero, además, por si todo ello no bastara… Soy presidenta del Partido Justicialista, fuerza política que se ha manifestado en contra de la designación de García Mansilla por ser contraria a la Constitución Nacional y ha solicitado sesión especial en el Senado de la Nación, para el próximo jueves 3 de abril, a los efectos de rechazar su pliego”, cerró previo a compartir el documento del pedido de recusación a García-Mansilla.
Te puede interesar
¿Cristina puede ir presa?
De encontrarla culpable y confirmar la condena, Cristina Kirchner puede acceder a una prisión domiciliaria, ya que tiene 72 años. En el caso de que eso suceda, la defensa ya anticipó que recurrirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para interrumpir la ejecución de la pena.
Los abogados de la expresidente sostiene que hubo violaciones a las garantías durante el proceso judicial. Aunque recurran al organismo internacional, la expresidenta debe cumplir con su condena hasta que se determine cuál es el camino a seguir.
Cómo sigue el juicio
Para este martes 29, además de la vicepresidenta, también tendrá derecho a dar sus “últimas palabras” Carlos Kirchner, un primo de Néstor que nunca tuvo nada que ver con las obras viales. También el ex funcionario de Obras Públicas José López, recordado por los videos que lo muestran en momentos en que arrojaba bolsos con 9 millones de dólares en un convento de General Rodríguez.
Luego de ese día habrá otra jornada similar reservada para el extitular de Vialidad Nelson Periotti, y algunos funcionarios de Santa Cruz. Entonces los jueces estarán en condiciones de dar un veredicto.