El presidente argentino, Javier Milei, encabezó este miércoles el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Islas Malvinas, a 43 años de la Guerra. En su discurso aseguró querer "ser una potencia para que los malvinenses quieran ser argentinos sin tener que disuadirlos”.
El Presidente aseguró que "durante las últimas décadas nuestra demanda soberana fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política. Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia, y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo. Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a la negociación diplomática desde una posición de desventaja”.
“A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita Fuerzas Armadas robustas, necesarias para defender nuestro territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”, aseguró.
Y consideró que “la soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado mayor soberanía es un concepto mediante el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”.
“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, sostuvo el Presidente.
Y agregó: ”Por eso mismos emprendimos el camino liberador que estamos transitando para Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y a todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía".
Milei estuvo acompañado por Jorge Macri, Patricia Bullrich, Luis Petri y Martín Menem. La vicepresidenta Victoria Villarruel no estuvo presente y se sumará a una conmemoración que se realizará en Ushuaia.
Te puede interesar
Villarruel no fue invitada al acto en Retiro y participó de un homenaje en Tierra del Fuego
La interna dentro del gobierno crece cada vez más. Este miércoles, la vicepresidenta Victoria Villarruel no fue invitada al acto en Retiro y viajó a Tierra del Fuego para estar presente en un homenaje realizado a los excombatientes. El acto fue transmitido por el canal oficial de Youtube del Senado de la Nación.
"Este 2 de abril en la Capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para acompañar a nuestros héroes de la Gesta de Malvinas, destacar su coraje y valentía y seguir sosteniendo la bandera argentina en nuestro reclamo por las Islas Malvinas. ¡Malvinas Argentinas, hoy y siempre!", escribió en sus redes sociales Villarruel.
En su discurso, la vicepresidenta indicó que “no habían regresado aún al continente nuestras topas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización que durante años asoló a nuestro pueblo pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actuación de nuestros militares durante el conflicto”.
“Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad, nuestras fuerzas armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, agregó.
Y continuó: “paradójicamente los primeros reconocimientos vinieron del enemigo que en sus libros y declaraciones dejaron testimonio del profesionalismo y arrojo de nuestras fuerzas pero a pesar de la magnitud de esta campaña nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa pero constante y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad irrenunciable para recuperar nuestras Islas”.
“Aún en una sociedad fracturada donde su clase política sumergida en una decadencia alarmante promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, destacó.
Asimismo, aseguró que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extra continental. El desafío que aquí se presenta exige acuerdos entre los países de nuestro continente del Ártico al Antártico para fijar las políticas de defensa hemisféricas”.
Y consideró que “las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñado a nuestros jóvenes que recuperarán, de ese modo, el orgullo de ser argentinos”.
Además, convocó a “todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes porque Malvinas nos une como Nación y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y fuerzas de seguridad que lucharon en Malvinas está el pilar desde el que comenzaremos la reconstrucción de nuestro amado país”.
Te puede interesar
En plena negociación con el FMI, Milei viajará a EE.UU. este miércoles para recibir un premio
Este miércoles, el presidente Javier Milei emprenderá un viaje a Estados Unidos para asistir a un evento en el que recibirá un premio.
Aún no hay confirmación oficial sobre los detalles del galardón, pero según algunas versiones, este reconocimiento estaría vinculado al famoso eslogan de Donald Trump, “Make America Great Again”.
El acto se llevará a cabo en la lujosa mansión Mar-a-Lago, ubicada en Palm Beach, Florida, un exclusivo club privado propiedad del mandatario estadounidense.
Te puede interesar
Milei viaja a EE. UU. en un viaje relámpago con Luis Caputo
El viaje fue organizado a última hora, y fuentes oficiales señalaron que Milei irá acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo. Si bien no se trata de una reunión formal con el presidente estadounidense, la delegación argentina espera aprovechar esta ocasión para fortalecer los lazos con el entorno de Trump.
La diplomacia argentina, en estos días, está especialmente centrada en conseguir el apoyo del exmandatario, en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de obtener nuevos fondos.
El motivo de este viaje, que se produce en el día que Milei encabezó un acto en homenaje a los caídos en Malvinas, despertó algunas preguntas debido a la cercanía temporal entre ambos eventos.
Aunque en su agenda estaba prevista una visita a la Casa Blanca en abril para reunirse con Trump, este encuentro aún no está confirmado debido a la apretada agenda del presidente de Estados Unidos.
Por ahora, el viaje a Mar-a-Lago parece ser un intento por acercarse al líder republicano y, de paso, conseguir algo de visibilidad internacional.