El juicio contra Germán y Sebastián Kiczka avanzó este martes en Posadas, donde ambos enfrentan acusaciones por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
Te puede interesar
En su declaración, el exdiputado provincial se desvinculó de los delitos y aseguró que es víctima de una "persecución política". Su hermano, en cambio, pidió disculpas por haberlo involucrado.
La audiencia, encabezada por el Tribunal Penal 1, comenzó con la incorporación por lectura del testimonio de la presunta víctima, ya que una pericia psicológica desaconsejó su declaración en vivo para evitar revictimizarla.


El exdiputado Kiczka enfrenta a la Justicia y su hermano lo compromete
Antes de que los testigos expusieran, los hermanos hablaron ante los jueces. Sebastián reafirmó su postura previa y negó cualquier vínculo con la adolescente mencionada en la causa.
Él admitió su responsabilidad en cuanto al material encontrado y le pidió perdón a su hermano por haberlo involucrado.
Germán, por su parte, reiteró su inocencia y aseguró que nunca huyó, pese a haber sido detenido días después en un campo de Corrientes. También reconoció haber descargado contenido para adultos, pero negó que involucrara a menores de edad.
Uno de los primeros en testificar fue su padre, Leonardo Kiczka, quien aseguró desconocer los hechos denunciados y mantuvo lo dicho durante el allanamiento en su domicilio.
También declararon peritos que participaron del procedimiento y se espera la exposición de más testigos en la próxima audiencia, programada para el jueves 3 de abril.
La Fiscalía busca agravar las penas para ambos imputados, señalando que las víctimas eran menores de 13 años. En el caso de Sebastián, también enfrenta una acusación por abuso simple, supuestamente cometido en un gimnasio de Apóstoles.
Entre los testigos a declarar se encuentran el psicólogo Rubén Mieres y el diputado provincial Pedro Puerta, hijo del exgobernador misionero Ramón Puerta.
En el marco de la investigación, la Justicia allanó un bar y una fábrica de cigarros vinculados a Puerta, quien en su momento fue jefe político de Germán Kiczka.
En un principio, la defensa del exlegislador intentó impedir su citación como testigo, pero el pedido fue rechazado.
Las primeras declaraciones de Germán Kizcka, denunciado por tenencia de material de pedofilia
El diputado provincial Germán Kiczka, acusado de posesión y destribución de material con contenido de pedofilia, declaró en septiembre del año pasado por más de tres horas en la causa en donde se lo investiga.
El legislador llegó a los tribunales de la ciudad de Apóstoles en medio de un fuerte operativo de seguridad, pero sonriendo. En su relato ante las autoridades, dijo que la notebook incautada en uno de los allanamientos que contenía videos de violaciones a chicos no era suya. También aseguró que no se fugó, pese a que pasó 9 días prófugo hasta ser detenido en Corrientes: “Estaba en un retiro espiritual”, sostuvo.
Kiczka, negó los cargos que se le imputan, pese a que la Justicia tiene elementos para considerarlo posible responsable del delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
Se trató de un relato armado por su defensa, en donde prácticamente negó todas las acusaciones. Respondió una sola pregunta que fue formulada por su abogado y que le sirvió para concatenar algunos hechos.
La expulsión de la Legislatura de Misiones
Kiczka, fue expulsado este jueves de la legislatura de Misiones. Durante la sesión de hoy, el cuerpo legislativo unicameral, votó en pleno el dictamen que aconsejaba la salida de Kiczka emitido por la Comisión Investigadora creada a efectos de analizar la conducta del ahora ex diputado que está preso.
El cuerpo que llevó adelante la investigación es presidido por el Frente Renovador de la Concordia y analizó dos pedidos de expulsión contra Kiczka: uno presentado por el oficialismo y otro por la oposición.
Los Renovadores pidieron la remoción “en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo”. Los opositores fundaron su planteo en la inhabilidad moral del legislador “en virtud de los graves hechos por los cuales se encuentra imputado y privado de su libertad, y por haber intentado eludir el accionar de la justicia”.
Cuando se conoció el grado de implicancia de Kiczka en la investigación por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil, la Legislatura tomó tres decisiones concatenadas. Le rechazó la renuncia que había presentado, votó su desafuero para que pueda ser detenido y le suspendió el pago de la dieta que percibía como diputado.
El espacio Activar, del que era integrante Kiczka, fue parte de Juntos por el Cambio en las elecciones de 2021 y 2023. Pero, tras el triunfo de Javier Milei, Pedro Puerta reposicionó el partido en el espacio liberal.