El Gobierno entregará los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse por considerarlos "innecesarios"

La administración de estos complejos hoteleros, ubicados en Mar del Plata y Córdoba, pasarán a la órbita privada.

Sabado, 05 de abril de 2025 a las 12 13
Avatar

Por Thomas Dos Reis

Sabado, 05 de abril de 2025 a las 12:13
El Gobierno entregará los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse por considerarlos "innecesarios" El Gobierno entregará los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse por considerarlos "innecesarios"

Las unidades emblema del turismo social de Chapadmalal en Buenos Aires y Embalse en Córdoba van a ser rematadas por el Gobierno ya que son "innecesarias". Así lo informó la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Las unidades pasarán al organismo la semana entrante como paso previo a su venta o concesión de su uso a privados.

El pase de los hoteles al control de AABE lo justifican por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases y por la modificación a la Ley de Turismo. 

De esta forma, el secretario de la cartera de Turismo, Daniel Scioli, le habilitó a su par de la AABE, Nicolás Pakgojz, a que se desprenda de los enormes y apreciados terrenos que hasta este gobierno eran destinados para turismo social, y que incluso sobrevivieron al menemismo, a la Alianza y al macrismo. La semana próxima el Gobierno comunicará de manera oficial esta decisión.

El Gobierno entregará los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse por considerarlos "innecesarios" El Gobierno entregará los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse por considerarlos "innecesarios"

En la nota, Scioli dijo que llegó a esa decisión tras los informes de las Unidades Turísticas, los de la Dirección de Administración de Turismo, Ambiente y Deporte --también bajo su responsabilidad-- y los "planteos realizados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)", que nuclea a los empresarios hoteleros del país.

En el último tiempo, la Federación había comunicado: "Entendemos que esta forma de promover el turismo y en particular que el Estado nacional se dedique a la actividad hotelera, representa una abierta contradicción con los principios pregonados por el Presidente de la Nación, dado que el Estado nacional se entromete en una actividad que siempre fue considerada como una acción de los privados". Para ellos, la intervención del Estado en el turismo social "genera una competencia absolutamente desleal" y no la garantía de un derecho de la sociedad.

Es importante aclarar una cosa: todo está a la venta, menos la Residencia Presidencial ubicada dentro de Chapadmalal.

 

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo bonaerense, repudió la medida del Gobierno

Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, calificó la nota de "infundada, o peor, fundada en sandeces injustificables". 

Y disparó: "Sin argumentos, con la única justificación de una nota enviada por FEHGRA completamente falsa y embustera, este gobierno nacional rompe una vez más, los derechos de las clases populares".

"Pero atentos, porque explícitamente dice ‘Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración’. Ahí tenés la casta que no es casta, fuerte con los débiles pero también bien fuerte para acumular para unos pocos", agregó.

Matías Lammens, ex titular de Turismo de la Nación, añadió por su parte: "Las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse son patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y emocional de los argentinos. Cerrarlas es una enorme burrada".

"Segundo y no menos importante –cerró–. En el último año de nuestra gestión, después de un ambicioso plan de obras que puso en valor los complejos y reinauguró 9 hoteles y decenas de bungalows, visitaron el mar y las sierras más de 120 mil personas, muchas de ellas de bajos recursos, muchos jubilados, muchas familias que de otra manera no podían tener vacaciones. Cerrarlos es de una insensibilidad que no deja de asombrar", expresó.

Un negocio inmobiliario

La unidad turística de Chapadmalal cuenta con nueve hoteles de tres plantas y 19 bungalows. Embalse, por su parte, tiene siete hoteles y 50 casas con una capacidad cercana a las 3000 plazas. Los edificios están frente al Lago Embalse y tienen las sierras de Córdoba de fondo.

Las políticas de este gobierno redujeron el plantel de ambas unidades: en Chapadmalal son cerca de 80 trabajadores directos --algunos también viven dentro del complejo-- y otros tantos en Embalse. Desde el gremio denuncian un vaciamiento.

El complejo cordobés está cerrado desde el 4 de marzo por decisión de la Secretaría de Turismo y los y las empleadas realizan tareas de mantenimiento y parquizado, con contratos renovados sólo hasta junio. Menos del 5% pertenecen a planta permanente.

Hay un gran interés en los espacios sin edificar de Embalse y las 165 hectáctareas libres en el predio de Chapadmalal. En el caso de este último, la zona ubicada entre Acantilados y Chapadmalal tiene los primeros barrios privados de cara a la costa, como el caso de los incipientes Olas y La Paloma. La Ruta 11 ya circula junto al mar y opera como barrera para que los barrios no tengan acceso exclusivo a la playa.

De esta manera, si así lo dispone la AABE --único organismo que puede vender propiedades estatales-- podrían hacerse las modificaciones pertinentes para permitir negocios inmobiliarios dentro del predio de las unidades turísticas.

Últimas noticias