El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril

A pesar de la estrategia para evitar una devaluación, la entidad sigue vendiendo divisas todas las jornadas desde que arrancó el mes para sostener el mercado.

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 19 30
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 19:30
El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril

En medio de un contexto de tensión cambiaria y reservas que no logran repuntar, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado con ventas de divisas.

Este jueves, se desprendió de USD 62 millones, en una jornada con bajo volumen operado: apenas USD 280 millones en el segmento mayorista.

Con esta nueva intervención, la entidad que conduce Santiago Bausili acumula un saldo negativo de USD 310 millones en lo que va del mes.

El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril El Banco Central volvió a vender dólares y ya suma más de USD 300 millones en abril

Más ventas del Banco Central: intervino con USD 62 millones este jueves

Además, ya vendió en 17 de las últimas 18 ruedas cambiarias, una señal que enciende alertas sobre la presión en la plaza oficial y las necesidades de cubrir pagos en moneda extranjera.

Las reservas brutas del BCRA también continúan en retroceso. Este jueves bajaron USD 21 millones y quedaron en USD 24.712 millones.

Se trata de uno de los niveles más bajos de los últimos meses, aunque en el Central aclaran que la caída fue amortiguada por el impacto positivo del oro y los yuanes, dos activos que subieron de valor en relación al dólar.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, las reservas crecieron apenas USD 3.500 millones en ese período, ya que gran parte de esas divisas se usaron para afrontar vencimientos de deuda y otros compromisos financieros.

Mientras tanto, el Gobierno prepara cambios en el esquema cambiario. Tal como adelantaron fuentes oficiales, la idea es avanzar hacia un sistema de flotación administrada, de la mano del acuerdo con el FMI.

El plan es eliminar el crawling peg —la devaluación diaria del 1%— y permitir intervenciones más espaciadas y discrecionales.

El Banco Central renovó el swap con China por 12 meses

Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la renovación total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.

Según informaron, la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026.

La operación fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X: "El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses".

Y agregó: "la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".

Te puede interesar

El swap de China con Argentina

Dentro de las reservas brutas internacionales de Argentina se encuentra el swap de monedas entre este país y China, el cual alcanza a unos u$s 17.500 millones.

China le pidió a Estados Unidos que tenga "una perspectiva correcta" respecto al swap con Argentina, luego de que el país que preside Donald Trump se posicionara en contra.

"El intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino" informó el gobierno de Xi Jinping y en esa línea "instó a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe".

Últimas noticias