Este jueves, durante una jornada que estuvo marcada por el paro nacional de la CGT, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, encabezó un encuentro con figuras del oficialismo y del PRO, en el marco del año electoral, y con vistas en el esquivo territorio bonaerense.
La hermana del presidente, se reunió en instalaciones de la Cámara de Diputados, con el diputado Cristian Ritondo, Diego Santilli, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Acompañaron a la funcionaria, el presidente de la cámara, Martín Menem, también Eduardo "Lule" Menem, uno de los hombres más cercanos a los Milei y el armador libertario, Sebastián Pareja.
En su cuenta personal de X, que no suele usar muy habitualmente para sus actividades, Karina Milei, expresó: "Acompañando al viento de la historia y escuchando la demanda de los millones que nos votaron, seguimos trabajando para liberar la provincia de Buenos Aires, último reducto del maldito populismo".
Y agregó: "avanzamos naturalmente en la dirección que nos piden los bonaerenses. Vamos a llevar las ideas de la libertad hasta el último rincón de la provincia. ¡VLLC! "
La pelea por PBA
Se sabe que la provincia de Buenos Aires, es un distrito en donde La Libertad Avanza no tiene una gran ventaja sobre el peronismo bonaerense. Fue uno de los pocos territorios en donde perdió las últimas elecciones, mientras en el resto del país cosechaba victorias aplastantes.
Aún con una gestión en salida, la candidatura de Sergio Massa obtenía en la PBA, un 36,7% de los votos, mientras que Milei, apenas llegaba al 29,9%. Y en el balotaje entre ambos, el tigrense se impuso por una mínima diferencia, el 50,75% de los votos, mientras que el presidente electo quedó con el 49,24% de los votos.
También el gobernador fue reelecto con un contundente 44,8% de los votos, con una amplia diferencia sobre Néstor Grindetti, el segundo candidato más votado, que obtuvo el 26,6%.
La provincia de Buenos Aires es un distrito clave en cualquier elección, concentra el 37% del padrón electoral con más de 13 millones de habitantes habilitados para votar.
El oficialismo no ignora esto, por lo que le da suma importancia a una posible alianza con el PRO. El antecendente en el cierre de listas de la Ciudad, no dejó muy satisfechos a los espacios, por lo que ven a la PBA como una nueva oportunidad de acordar, en la que no pueden fallar.
Un dato que resultó llamativo, fue la ausencia del diputado José Luis Espert, a quien muchos de los libertarios querían instalar como candidato en la provincia de Buenos Aires. ¿Otro pulgar abajo de Karina?