En una sesión especial con fuertes cruces políticos, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los dos candidatos propuestos por el Gobierno para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar
La votación terminó con 20 votos afirmativos y 51 negativos en el caso de García-Mansilla y, en el caso de Ariel Lijo, el nombramiento contó con el respaldo de 27 senadores, el rechazo de 43 y la abstención del libertario Juan Carlos Pagotto. De esta manera, no fueron ratificados por la Cámara alta -necesitaban conseguir dos tercios de los votos- y se selló el fracaso de la estrategia oficialista para avanzar en la reforma del máximo tribunal.
El oficialismo intentó tejer alianzas para asegurar los votos necesarios, incluyendo acuerdos políticos como el de YPF con el gobierno de Santa Cruz, pero la falta de consenso y los cuestionamientos sobre la constitucionalidad del proceso terminaron hundiendo la propuesta.
La votación dejó a cada uno en una situación distinta. Lijo, que aún mantiene su cargo como juez federal, seguirá en su puesto sin cambios. Pero la gran incógnita es qué pasará con García-Mansilla, quien ya había asumido en comisión como juez de la Corte.
El Gobierno sostiene que, a pesar del rechazo del Senado, García-Mansilla seguirá en su cargo, ya que la Constitución establece que los jueces de la Corte solo pueden ser removidos mediante juicio político.
Este hecho es el primero, desde 1983, donde el Senado rechaza en el recinto el acuerdo a candidatos que fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para un cargo judicial que requiere mayoría agravada.
Te puede interesar
Los mensajes de los políticos en redes
Te puede interesar
La reacción del Gobierno
Luego del rechazo en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el Gobierno nacional emitió un comunicado contra los integrantes de la Cámara alta, debido al resultado de la votación en el Congreso.
Desde la cuenta llamada Oficina del Presidente, en donde se realizan comunicaciones oficiales, el Ejecutivo remarcó que el rechazo de los pliegos es algo inédito en la historia de nuestro país, y expresó que el rechazo del Senado, fue por motivos "meramente políticos".
“La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia", expresa el comunicado.
“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, añade.
"Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación", expresó.
En el mismo sentido, agregaron "Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina".
También expresaron que “Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”.
Por último expresaron: "El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos".