El exfiscal de Nueva York Timothy J. Treanor advirtió que el presidente argentino, Javier Milei, "es imputable por un delito" en el marco de la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Treanor indicó que en 2023, en Estados Unidos, se aprobó una nueva ley penal de Prevención de la Extorsión en el Extranjero (FEPA) que califica como delito federal en el país que"un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios".
Según informó C5N, las acusaciones del exfiscal fueron adelantadas en una correspondencia que mantuvo con el abogado Gregorio Dalbón, uno de los denunciantes en la Argentina del caso $LIBRA. En los próximos días Dalbón viajará a Estados Unidos para reunirse con el exfiscal.


Te puede interesar
El mensaje a Dalbón
Según el medio, Treanor indicó mediante un email: “soy abogado privado y ejerzo en Nueva York, y anteriormente fui fiscal del U.S. Departamento de Justicia durante muchos años. Estoy investigando el caso de $LIBRA y preparando una denuncia para presentarla ante un tribunal federal de Nueva York. Leí sobre su defensa de las víctimas del esquema de inversión y creo que sería buena idea que conversáramos…”.
Y, en otra comunicación le explicó que “como parte de nuestra defensa de las víctimas, planeamos colaborar con el Departamento de Justicia y esperamos abogar por la presentación de cargos contra el presidente Milei y otros. En 2023, se aprobó en EE. UU. una nueva ley penal (Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero, 18 U.S.C. § 1352), que tipifica como delito federal en EE. UU. que un funcionario extranjero acepte un soborno de un ciudadano o residente estadounidense a cambio de utilizar su cargo para dirigir negocios".
"Esto aplica independientemente del lugar donde se pague el soborno. Según mi información, esto significa que el presidente Milei actualmente es imputable en EE. UU. por un delito. Por otra parte, estamos redactando una denuncia para presentarla ante un tribunal federal en nombre de las víctimas, buscando obtener la mayor compensación posible por sus pérdidas”, agregó.
Te puede interesar
Cristina Kirchner se reunió con Gerardo Pisarello, el diputado que denunció a Milei y Davis en España por el caso $LIBRA, y advirtió: "Son una amenaza para la integridad del mercado"
Cristina Kirchner volvió a referirse este viernes al escándalo $LIBRA que sacude al Gobierno y apuntó contra el presidente Javier Milei, a quien calificó de ser una "amenaza para la seguridad financiera y para la integridad del mercado".
La expresidenta contó que se reunió con el diputado español Gerardo Pisarello, quien denunció ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España la criptoestafa, con la hipótesis de que Hayden Davis -de quien ordenaron su detención- podría haber impulsado las operaciones desde Cataluña donde residiría parte del año.
"Ya que Davis y otros miembros de su familia son residentes en España, y en consecuencia en la Unión Europea, y por tratarse de un delito de alta gravedad económica, la Audiencia Nacional española y la fiscalía europea serían competentes para investigar estos delitos", contó Cristina.
"El sentido de la denuncia es que los hechos protagonizados por Davis podrían ser constitutivos no sólo de delitos de estafa, sino de delitos contra la seguridad financiera, concretamente, los de alteración de los mercados de valores y uso de información privilegiada agravado", continuó la presidenta del PJ.
En esa línea, Cristina acusó a Davis por haber "sobornado" a Karina Milei para que le "facilitara" sus negocios en Argentina.
"Todo ello convertiría a Davis y, eventualmente a Javier Milei, no solo en estafadores sino en una amenaza para la seguridad financiera y para la integridad del mercado que dicen adorar y defender", ironizó.