Golpe al relato oficial: las consultoras corrigieron al alza el pronóstico de inflación de marzo

El Banco Central publicó este lunes el informe en donde se agrupan los principales relevamientos de las consultoras privadas, y el número es un revés al proceso de "desinflación".

Lunes, 07 de abril de 2025 a las 21 56

Por Redacción

Lunes, 07 de abril de 2025 a las 21:56
Golpe al relato oficial: las consultoras corrigieron al alza el pronóstico de inflación de marzo Golpe al relato oficial: las consultoras corrigieron al alza el pronóstico de inflación de marzo

Este lunes, el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que reúne las mediciones de inflación de las principales consultoras de nuestro país, y realiza un promedio, que para el mes de marzo dio un 2,6%, lejos de la expectativa oficial, que pretende mostrar una tendencia a la baja todos los meses. 

De confirmarse este número de las consultoras, con el IPC del INDEC, sería una nueva suba del índice, ya en que el mes de febrero la medición del Instituto de Estadísticas dio un 2,4%

"En el tercer relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,6% para marzo. Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,5% mensual para marzo. Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para marzo en 2,6%. El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,5% mensual para marzo", señaló el informe.

Por otro lado, las consultoras privadas también corrigieron las expectativa de IPC para los meses siguientes, ya que el pronóstico generalizado indicaba una baja constante mes a mes. De esta manera, la inflación prevista para 2025 quedó en el 27,5%, 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la estimación previa, mientras que para los próximos dos meses la cifra fue del 24,5% (+2,3 p.p). 

Inflación de marzo bajo presión por los aumentos en alimentos

El informe destaca que una de las subas que más incidió en el índice de las consultoras, fue el alza en los precios de los alimentos y bebidas no alchólicas. Según el relevamiento el incremento en este rubro de la economía de consumo fue del 5% en marzo. 

El viernes 11 del corriente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.  Por lo pronto, las empresas que relevan datos económicos aseguran que el promedio dará 3%: C&T midió 2,7%, Orlando Ferreres, 2,9%; PXQ, 3%; y Eco Go del 2,7% a 3%.

"Se han recalentado los precios, a punto tal que los consultores empezaron a recalcular más arriba de lo que estimaban en sus propias mediciones. ¿Qué pasó para que se aceleren? Hubo un impulso de los alimentos: C&T marcó 5,4%, Orlando Ferreres, 4,9%; PXQ, 5,6%; y Eco Go 3,3%", explicaron a la prensa. 

Cotización del dólar

Otra de las correcciones al alza en las predicciones de las consultoras fue el tipo de cambio oficial. Para fin de 2025 el mercado aguarda un dólar a $1.253, lo cual implicaría un alza de 22,8%, 7,6 puntos porcentuales (p.p.) o casi $78 más respecto del REM previo.

En este sentido, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria. 

Por otro lado, el nivel de desempleo, también se estimó con subas para estos meses. La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).

 

 

 

Últimas noticias