“Estos lugares de encuentro se vuelven cada día más importantes"

Kicillof participó de una jornada sobre violencia de género, salud mental y consumos problemáticos y cuestionó los recortes de nación en el área

Jueves, 28 de noviembre de 2024 a las 15 58

Por Redacción

Jueves, 28 de noviembre de 2024 a las 15:58
 “Estos lugares de encuentro se vuelven cada día más importantes"  “Estos lugares de encuentro se vuelven cada día más importantes"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, de la apertura de las jornadas preparatorias hacia el 4º Congreso Estado Presente: “Violencia de Género, Consumos Problemáticos y Salud Mental". 

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estos lugares de encuentro y reflexión se vuelven cada día más importantes por los tiempos que estamos transitando: a nivel nacional se impulsa un profundo retroceso respecto de las políticas de género, a través de la suspensión de programas y la eliminación de los presupuestos necesarios para desarrollar las distintas acciones en el territorio”.

Sobre la desigualdad

“El Gobierno nacional quiere convencer a la sociedad de que no existe la desigualdad de género y de que la violencia contra las mujeres no tiene sus propias características, pero no les va a resultar fácil ya que hay millones de mujeres dispuestas a seguir defendiendo sus derechos”, sostuvo el Gobernador y añadió: “En la provincia de Buenos Aires no solo resistimos, sino que estamos fortaleciendo las políticas públicas que nos permitan construir una sociedad más igualitaria y justa”.

Por su parte, Díaz remarcó: “Nos dedicamos a construir institucionalidad y a generar acciones para cambiar el paradigma de abordaje y redefinir el sistema integrado de políticas públicas en materia de lucha contra las violencias de género”. “Contamos con más de 20 programas y dispositivos que llegan a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires: tenemos la decisión, la convicción y la militancia que hacen falta para profundizar y fortalecerlos”, añadió.

“Problematizar la violencia de género es algo fundamental que debemos valorar y reforzar en el contexto actual: son indispensables estos espacios donde se piensan las políticas públicas como herramientas centrales para ampliar derechos y donde las demandas de las mayorías populares se ubican en el centro de la escena”, sostuvo la decana Ramírez.

Violencia y consumos problemáticos

En tanto Piro remarcó: “La violencia, los consumos problemáticos y la salud mental están en una agenda que nos convoca y que requiere de nuestro compromiso activo, porque solamente apelando a lo colectivo y a un Estado presente podremos lograr la orientación y los resultados que deseamos”.

“El crecimiento del frente de mujeres en Argentina es cada vez mayor y eso nos impulsa a trabajar conjuntamente con los distintos actores e instituciones para conseguir el modelo de sociedad que queremos”, sostuvo Secco.

Temas de la nota

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Temas de la nota

Últimas noticias