Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia

Con la excusa de reorganizar el Estado, el Gobierno disolvió las áreas para evitar "superposiciones de funciones".

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 19 06
Avatar

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 03 de abril de 2025 a las 19:06
Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia

El Gobierno sigue adelante con su política de ajuste y decidió dar de baja una serie de programas sociales que estaban bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

La medida fue plasmada con las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y se debe a la reestructuración que lleva adelante el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Desde la Casa Rosada aseguran que estos programas eran redundantes y que las reformas permitirán un mejor uso de los fondos públicos.

Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia Siguen los ajustes en Capital Humano: Pettovello eliminó varios programas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia

El Gobierno eliminó programas sociales de la Secretaría de Niñez

Entre los programas dados de baja están el de Inclusión e Integración de Jóvenes, que brindaba apoyo a jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, y el programa de Abordaje Comunitario "Abrazar Argentina", destinado a asistir a personas afectadas por emergencias y situaciones críticas.

Además, también fueron eliminados el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes, el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, así como otros espacios de contención social como Espacio Unzúe y Espacio Sarmiento, orientados a la protección de los derechos de la infancia.

Según el ejecutivo, la decisión llegó como parte de una reorganización administrativa con el objetivo de optimizar recursos y evitar la superposición de funciones.

Esta reestructuración forma parte del plan de ajuste que viene llevando a cabo la gestión de Javier Milei bajo el paraguas de la Ley de Bases, que le da margen para reducir gastos y achicar el Estado

Con estos cambios, el Gobierno avanza con su plan "motosierra", mientras miles de personas que dependían de estos programas para recibir ayudas quedan a la deriva.

El Gobierno de Milei le da otro golpe al Estado: eliminará 24 organismos y fusionará 15 áreas claves

El Gobierno de Javier Milei avanza con un DNU que achicará el tamaño del Estado con la eliminación de 24 organismos y la fusión de más de 15 áreas.

Se espera que el decreto se publique en los próximos días en el Boletín Oficial, una vez que finalicen los últimos ajustes y revisiones legales dentro del Gobierno.

El plan fue diseñado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y revisado por distintas áreas del Gobierno antes de llegar a la Secretaría Legal y Técnica, donde está en su etapa final antes de la firma de Milei.

La motosierra del Gobierno: se recortarán 24 organismo a través de un DNU 

Entre los organismos que desaparecerán está el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que tiene 181 empleados y un presupuesto de más de 4800 millones de pesos.

Sus funciones pasarán a la Jefatura de Gabinete y el reconocimiento de comunidades indígenas quedará en manos de cada provincia. También cerrará el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), cuyas tareas serán reasignadas.

Otro ente en la lista es el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), que cuenta con 37 empleados y un presupuesto de más de 12.000 millones de pesos.

Sus funciones podrían trasladarse a Marca País o a otros organismos vinculados al turismo. Además, el Gobierno evalúa unificar los 12 institutos que dependen de la Secretaría de Cultura.

Pese a esto, algunas instituciones como las universidades, el CONICET y organismos reguladores como ANMAT, INCAA y ENACOM no serán alcanzados por la medida.

Según fuentes oficiales, los empleados afectados seguirán cobrando sus sueldos por un año mientras se busca su reubicación dentro del Estado.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias