Los ADRs caen hasta un 13,4% y el riesgo país supera los 900 puntos básicos

Los activos argentinos can luego del anuncio del presidente Donald Trump sobre los aranceles.

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 15 47
Avatar

Por Sofía Garcea

Viernes, 04 de abril de 2025 a las 15:47
Los ADRs caen hasta un 13,4% y el riesgo país supera los 900 puntos básicos Los ADRs caen hasta un 13,4% y el riesgo país supera los 900 puntos básicos

Este viernes, los activos argentinos se desploman en la bolsa porteña y en Wall Street y el riesgo país alcanza casi 950 puntos básicos.

Los ADRs argentinos operan con grandes bajas de hasta el 13,4%, lideradas por los papeles bancarios y energéticos. 

El índice S&P Merval cae un 8,5% medido en pesos a 2.082.427,00 unidades y un 9,6% medido en dólares.

Asimismo, los bonos argentinos disminuyeron un 3,6% de la mano del Global 2046, seguido del Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%). De esta manera, el riesgo país se dispara un 8,1% y alcanza los 943 puntos básicos.

Esta crisis en los mercados llega luego de que presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera imponer nuevos aranceles recíprocos a Europa y América Latina, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. 

Donald Trump anunció los nuevos aranceles de comercialización: cómo impactan para Argentina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles los aranceles que impondrá a los productos que quieran ingresar a su país, para intentar promover el crecimiento de las empresas norteamericanas. Se trata de una medida de impacto mundial, ya que se trata de la principal economía del mundo y a donde van a parar buena parte de las exportaciones de la mayoría de los países. 

En un discurso que fue transmitido en todo el mundo, Donald Trump comenzó "Este es el Día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado para siempre como el día que la industria renació, se recuperó el destino de EEUU y el día que comenzamos a devolverle la prosperidad a EEUU", aseguró el mandatario.

Además, mostró una tabla de gráficos en donde se muestra la reciprocidad en los aranceles que impuso, ya que los porcentajes de los aranceles a productos estadounidenses es similar a los que anunció el presidente norteamericano. "Voy a firmar una orden ejecutiva histórica estableciendo aranceles recíprocos a países de todo el mundo", expresó. 

"Son recíprocos, es decir, les vamos a cobrar lo mismo que nos cobran a nosotros. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de los Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", remarcó el presidente. 

"Con estas medidas, vamos a hacer a Estados Unidos más grande que nunca", apuntó. "Los trabajos en el sector manufacturero van a regresar a nuestro país, vamos a reactivar la base industrial de nuestro país, vamos a abrir mercados foráneos y vamos a derribar barreras al comercio y vamos a tener más productividad, competencia y precios más bajos para los consumidores. Esta va ser la era de oro para los Estados Unidos, vamos a salir fortalecidos", añadió Trump. 

Se trata de lo que se considera una guerra comercial, ya que muchos países van a ver afectadas sus economías, debido a la caída de exportaciones. China, la segunda economía más grande del mundo y que continúa amenazando la hegemonía estadounidense, según el cuadro que llevó tiene tasas de 67% frente al 34% que interpuso EEUU. La Unión Europea, por su parte, tiene tasas de 39% frente al 20% y Vietnam del 90% contra el 46%. 

El caso argentino

Lejos del acuerdo de libre comercio con el que viene especulando el gobierno de Javier Milei, el gobierno estadounidense, impuso un arancel del 10%. Si bien es uno de los más bajos que mostró Trump en su gráfico, echa por tierra las pretensiones que mencionó el libertario en más de una oportunidad. 

La medida incluye un arancel mínimo universal del 10% para todos los productos importados y tasas superiores para aproximadamente 60 naciones. En ese apartado están los provenientes de la Argentina. 

Según la AmCham hasta el momento los aranceles que Estados Unidos le cobraba a nuestro país eran de 1,2% para productos de origen nacional, por lo que esta suba hasta el 10% significa un duro golpe.

La Unión Europea y China ya anticiparon que podrían tomar contramedidas comerciales. Según la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, los nuevos aranceles serán “negativos para la economía global” y podrían agravar la incertidumbre económica. En tanto, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunieron para evaluar una estrategia conjunta ante las medidas de Washington.

Últimas noticias