Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados cayeron un 11% en 2024. Por su parte, en diciembre, las ventas cayeron un 3,3% interanual y un 0,3% respondo a noviembre.
"En diciembre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una disminución de 0,3% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior", dio a conocer el organismo.
Además, las ventas totales a precios corrientes, para diciembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, "sumaron 2.228.134,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 94,2% respecto al mismo mes del año anterior", indicó.


"En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 128,9%; “Lácteos”, con 120,0%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 118,7%; y “Panadería”, con 112,4%".
Por su parte, las zonas con subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: “Chubut”, con 117,2%; “Neuquén”, con 117,1%; “Tierra del Fuego”, con 114,7%; “Santa Cruz”, con 112,0%; y “Río Negro”, con 111,9%.
Te puede interesar
Los datos de las ventas
En diciembre de 2024, "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 344.980.374 miles de pesos, lo que representa el 15,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 51,2% respecto a diciembre de 2023", aseguró el informe.
Por su parte, "las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 662.355.087 miles de pesos, lo que representa el 29,7% de las ventas totales y una variación positiva de 68,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 975.041.043 miles de pesos, lo que representa el 43,8% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a diciembre de 2023 de 116,3%".
En cuanto a las ventas realizadas mediante otros medios de pago "fueron de 245.757.780 miles de pesos, lo que representa el 11,0% del total y muestra un aumento de 229,8% respecto al mismo mes del año anterior".
"Las ventas a precios corrientes en el salón de ventas fueron de 2.167.712.503 miles de pesos, lo que representa el 97,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 94,2% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, las ventas a precios corrientes por el canal online sumaron 60.421.780 miles de pesos, lo que representa el 2,7% de las ventas totales, con un incremento de 94,7% respecto al mismo mes del año anterior", dio a conocer el organismo.
Te puede interesar
Se desplomó el consumo en autoservicios y supermercados en 2024: marcó una de las peores cifras en 20 años
De acuerdo a un informe de la consultora Scentia, el consumo en supermercados y autoservicios cayó un 13,9% en todo el 2024, registrando uno de los peores años en casi dos décadas. Particularmente en diciembre la caída fue del 18%, un golpe durísimo para los supermercados, que por otra parte refleja la caída en los ingresos relativos de las familias.
Si bien la cifra registrada en el último mes del año significó una desaceleración de la caída, respecto a lo sucedido en el mes de octubre, el resultado anual fue preocupante en todos los sentidos. “Claro que es un número muy fuerte y el acumulado anual se posiciona como uno de los peores años en los últimos 20, aproximadamente. En este sentido, la variación versus 2023 fue -13,9%”, confirmó la consultora en su informe.
Esta contracción fue casi igual en cuanto al tipo de negocios, tanto en autoservicios y supermercados, la caída fue muy similar. Sin embargo en el AMBA, el impacto en autoservicios fue más notorio.
Todas las categorías cerraron 2024 con resultados negativos, con descensos notorios y un comportamiento similar entre canales y áreas. El precio promedio ponderado, en tanto, desaceleró su ritmo de aumento, ubicándose en 111,6%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial.